De Alemania a Japón
VARIAS CAPITALES, 14 de junio (EFE/AFP/REUTERS).- Varias ciudades alemanas fueron este domingo escenario de manifestaciones contra el racismo.
En Berlín, la capital alemana, la plataforma “Unteilbar” (Inseparables, en castellano) atrajo a por lo menos 8,000 personas, según las primeras estimaciones de la policía, en el marco de un “Día de Acción contra el Racismo y el Antisemitismo” que congregó a miles más por todo el país.
Las manifestaciones contra la violencia policial y el racismo en general se suceden en Alemania desde la muerte de George Floyd en EEUU, igual que en otros países a lo largo y ancho del globo, lo que ha desatado un amplio debate en la sociedad alemana.
Aunque el Gobierno alemán remachó en las últimas semanas que la lucha contra el racismo constituye un objetivo prioritario, la pregunta de si los incidentes racistas son actos individuales o más bien reflejan un problema estructural ha demostrado su gran capacidad de polarizar.
Con los brazos en alto y al grito de “Inglaterra”, activistas de ultraderecha arrojaron botellas, latas y patearon a los agentes. La Met investiga el caso de un individuo que orinó ante una placa dedicada al policía Keith Palmer, fallecido en el atentado terrorista perpetrado en 2017 contra el Parlamento de Westminster.
Más de 100 personas han sido detenidas tras los enfrentamientos del sábado en Londres entre la Policía y manifestantes, algunos de ultraderecha, congregados porque decían que querían proteger estatuas, informó hoy la Policía.
En Tokio
Más de mil personas marcharon este domingo en Tokio para protestar contra el racismo y mostrar su apoyo al movimiento Black Lives Matter (BLM), desencadenado por el homicidio a manos de la policía estadounidense del afroamericano George Floyd.
La concentración tuvo lugar en la céntrica área del parque de Yoyogi y surgió en redes sociales como una iniciativa emprendida por un estudiante universitario afroamericano en Japón, según los detalles recogidos por la agencia local de noticias Kyodo.
Los manifestantes marcharon bajo la llovizna imperante durante la jornada en la capital japonesa, sosteniendo carteles con consignas antirracistas escritas en japonés e inglés, entre los que no faltó el “Black Lives Matter”, en referencia al movimiento ya extendido a numerosos países del mundo a raíz del suceso de Mineápolis (EU).
En Barcelona
Una manifestación de 250 personas, según han informado a Efe fuentes municipales, ha recorrido este mediodía el centro de Barcelona en contra del racismo y a favor de retirar la estatua de Cristóbal Colón que recuerda en el puerto su llegada a la capital catalana en 1493 tras su primer viaje a América.
En la marcha, que no había sido comunicada previamente a la administración, los manifestantes han protestado por la muerte en Minneapolis (EEUU) a manos de un agente de policía de George Floyd y del joven negro de Atlanta (EEUU) Rayshard Brooks, y han lanzado consignas contra las políticas raciales y a favor del colectivo inmigrante.
Los participantes llevaban también carteles en contra de la exhibición de la estatua de Colón en el puerto de Barcelona, ante la que se han concentrado para pedir que sea retirada, pues consideran que con el descubrimiento de América comenzó el genocidio de los pueblos indígenas del continente.