Joe Biden realizará en junio su primer viaje internacional como presidente de Estados Unidos al Reino Unido y Bélgica, así lo informó este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.
Joe Biden viajará a Cornualles (Reino Unido) para asistir a la reunión del G-7, entre el 11 y el 13 de junio, y después se trasladará a Bruselas, donde participará en la cumbre de la OTAN y en un encuentro con la UE.
Noticia Destacada
Justin Trudeau y su esposa reciben primera dosis de vacuna contra COVID-19
Noticia Destacada
Japón declara tercera emergencia para frenar nueva ola de COVID-19
Psaki explicó en comunicado que la visita servirá para mostrar el compromiso de Biden con los aliados de Estados Unidos y para revitalizar la relación transatlántica.
Durante la reunión del G-7 en Cornualles, el presidente reforzará su apuesta por el multilateralismo y tratará de impulsar algunas de las prioridades de su país en el ámbito de la salud pública, la recuperación económica y la crisis climática, dijo la portavoz.
Noticia Destacada
Joe Biden hace llamado para preservar el planeta en el Día de la Tierra
Noticia Destacada
Joe Biden anuncia plan para reducir 50% los gases contaminantes hasta 2030
En esa cita, Joe Biden mantendrá, además, reuniones bilaterales con otros líderes del G-7, como el primer ministro británico, Boris Johnson.
Más tarde, en Bruselas, el mandatario estadounidense confirmará su "compromiso con la OTAN, la seguridad transatlántica y la defensa colectiva", donde también protagonizará encuentros bilaterales con otros dirigentes.
Durante su reunión con la UE, agregó Psaki, Biden hablará con los líderes europeos de "la agenda común para garantizar una seguridad sanitaria global, estimular la recuperación económica, luchar contra el cambio climático, promover la cooperación digital y comercial, fortalecer la democracia y abordar las inquietudes de política exterior".
Biden ha dado un vuelco a la política exterior de Estados Unidos, tras el mandato de su predecesor Donald Trump (2017-2021), con una vuelta a los aliados tradicionales, en la que está primando la relación transatlántica.
Con información de EFE
GCS