Internacional

República Dominicana autoriza a EU a usar bases militares en operativo antinarcóticos en el Caribe

Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos
Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos / AP

El gobierno de República Dominicana confirmó que autorizó a Estados Unidos a utilizar, de forma temporal, su principal aeropuerto y una base aérea con fines logísticos, como parte del operativo militar que Washington mantiene en el Caribe contra redes de narcotráfico.

El presidente Luis Abinader dio a conocer la decisión durante una conferencia conjunta con el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, quien llegó a Santo Domingo para discutir los avances del despliegue militar estadounidense cerca de las costas de Venezuela.

“Hemos acordado ampliar temporalmente la cooperación para reforzar la vigilancia aérea y marítima contra el narcotráfico”, expresó Abinader.

Bases dominicanas al servicio de la operación

El acuerdo permite el uso de espacios restringidos en la Base Aérea de San Isidro y en el Aeropuerto Internacional de las Américas, ambos en Santo Domingo.

Estas instalaciones serán utilizadas para operaciones de reabastecimiento, transporte de equipos y personal técnico del operativo internacional.

Noticia Destacada

Siete aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela tras alerta de EU y despliegue militar en el Caribe

Según el gobierno dominicano, la colaboración con Estados Unidos tiene carácter estrictamente logístico y estará limitada en tiempo y alcance.

Estados Unidos intensifica ofensiva en el Caribe

En el marco del operativo, Estados Unidos movilizó al Caribe al portaaviones más grande del mundo, junto con buques de guerra y aviones de combate.

Las autoridades norteamericanas aseguran que la ofensiva ha resultado en la neutralización de más de 80 presuntos narcotraficantes durante bombardeos a lanchas en la región.

“Queremos que quienes observan la explosión de las embarcaciones narcoterroristas entiendan que nos tomamos esta misión muy en serio”, declaró Hegseth, al subrayar el compromiso de su país con el combate al tráfico de drogas y al crimen transnacional.

El despliegue militar forma parte de una estrategia más amplia de cooperación regional que busca contener el flujo de drogas hacia América del Norte y fortalecer la seguridad marítima en el Caribe.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO