Internacional

El mundo debe adaptarse a las olas de calor extremas, advierte la ONU

La Organización Meteorológica Mundial recomendó a los gobiernos implementar planes de acción coordinados y medidas preventivas, / Cuartoscuro

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU advirtió que las olas de calor, como las que actualmente afectan a Europa, se volverán parte habitual del clima global debido al cambio climático provocado por el ser humano.

Clare Nullis, portavoz de la OMM, señaló que el calor extremo ya no es un fenómeno aislado. "Como resultado del cambio climático, el calor extremo se está volviendo más frecuente, más intenso.

Es algo con lo que tenemos que aprender a vivir", indicó en conferencia de prensa.

El calor extremo, un "asesino silencioso"

La vocera de la ONU destacó que el calor extremo es considerado un "asesino silencioso", ya que las muertes provocadas por estas condiciones climáticas suelen estar subestimadas en las estadísticas oficiales.

Noticia Destacada

Clima en Yucatán 1 de julio: El mes iniciará con chubascos y mucho calor este martes

En comparación con fenómenos como ciclones o huracanes, las víctimas de las olas de calor no siempre se contabilizan de manera precisa.

Nullis enfatizó que las muertes por calor son evitables. “Tenemos el conocimiento, tenemos las herramientas, podemos salvar vidas”, declaró.

Europa y el Mediterráneo, en alerta

La actual ola de calor que afecta a Europa occidental se debe a varios factores, entre ellos el aire caliente proveniente del norte de África y el aumento de la temperatura en la superficie del mar Mediterráneo, que contribuye a reforzar las altas temperaturas en tierra.

Ciudades como Nueva York, en Estados Unidos, ya implementaron centros de refrigeración para proteger a la población vulnerable.

Recomendaciones de la OMM

La Organización Meteorológica Mundial recomendó a los gobiernos implementar planes de acción coordinados y medidas preventivas, como acceso a zonas climatizadas, hidratación y vigilancia de personas vulnerables.

Según la agencia, julio es históricamente el mes más cálido en el hemisferio norte, pero los episodios de calor extremo están llegando cada vez más temprano, lo que representa un nuevo desafío climático.

IO