
El Gobierno de Estados Unidos trasladó a México a 14 ciudadanos mexicanos sentenciados por narcotráfico, con el objetivo de ahorrar aproximadamente 4 millones de dólares en gastos penitenciarios.
El Departamento de Justicia (DOJ) informó que las condenas suman un total de 96 años y que todos los casos están relacionados con delitos de distribución de drogas cometidos en territorio estadounidense.
El procedimiento se realizó en el marco del Tratado de Transferencia de Reos vigente entre ambos países.
El DOJ no reveló las identidades de los internos, pero confirmó que cada uno solicitó su traslado a México para cumplir el resto de su condena, solicitud que fue autorizada por las autoridades estadounidenses.
Noticia Destacada
“México no está de acuerdo, sin importar el delito”: el rechazo de la presidenta Sheinbaum a la pena de muerte
Ahorro y despresurización de cárceles
Matthew R. Galeotti, asistente de la fiscalía general en la División Criminal, explicó que este tipo de operaciones continuarán como parte de la estrategia para reducir la sobrepoblación en prisiones federales y disminuir los costos de encarcelamiento.
El Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros, aprobado por el Congreso de Estados Unidos, permite este tipo de traslados bajo “circunstancias específicas” y en coordinación con los países de origen de los internos.
Actualmente, Washington mantiene acuerdos de este tipo con 10 naciones y participa en dos tratados multilaterales.
Cooperación bilateral en materia de seguridad
La colaboración en seguridad entre México y Estados Unidos se ha reforzado en los últimos meses. Bajo las administraciones de Donald Trump y Claudia Sheinbaum, ambos países han concretado intercambios de alto perfil.
En febrero, México extraditó a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, entre ellos a Rafael Caro Quintero, considerado uno de los líderes del narcotráfico más buscados por la justicia estadounidense.
Este nuevo traslado forma parte de una agenda conjunta de seguridad que busca agilizar procesos judiciales, optimizar recursos y mejorar la cooperación en la lucha contra el crimen organizado transnacional.
IO