
La Casa Blanca informó que la Administración del presidente Donald Trump ha detenido a más de 300 mil migrantes indocumentados en los primeros seis meses desde su regreso a la presidencia.
El 70% con antecedentes delictivos, según la Casa Blanca
En conferencia de prensa, la portavoz Karoline Leavitt aseguró que casi el 70 por ciento de los detenidos son extranjeros con antecedentes penales o condenas previas, aunque estas cifras no han sido verificadas de forma independiente.
Para el Gobierno republicano, estos números representan “un éxito en toda regla” al “eliminar amenazas peligrosas para la seguridad pública” y devolver a los migrantes a sus países de origen.
Cruces ilegales en mínimos históricos
Cifras de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) revelan que en julio de 2025 se registraron 24 mil 628 encuentros fronterizos a nivel nacional, el número más bajo desde que se tiene registro y por tercer mes consecutivo con tendencia a la baja.
Noticia Destacada
Remesas a México caerían 5.8% en 2025 por menor ingreso de migrantes y fortalecimiento del peso: BBVA
En la frontera suroeste con México, las detenciones alcanzaron 4 mil 601 casos, un 24 por ciento menos que el mínimo histórico anterior de junio y un 92 por ciento menos que en julio de 2024.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, destacó que “se acabaron las excusas, se acabaron las liberaciones” y aseguró que han puesto “a los cárteles a la defensiva” y “recuperado la frontera”.
Política de “cero liberaciones” y críticas de activistas
El reporte subraya que en julio no hubo liberaciones bajo libertad condicional o parole, frente a las más de 12 mil registradas en julio del año anterior.
Sin embargo, defensores de los derechos de los migrantes denuncian abusos y violaciones al debido proceso, así como condiciones inhumanas en centros de detención, incluyendo el polémico “Alligator Alcatraz”, ubicado en los Everglades de Florida.
Desde su regreso al poder en enero, Trump ha redoblado las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y prometido una campaña histórica de deportaciones masivas, consolidando la política migratoria más estricta en décadas.
IO