
A 24 años del atentado del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos, que derribó las Torres Gemelas, sede del World Trade Center de Nueva York, siguen surgiendo imágenes inéditas de uno de los días más negros en la historia de ese país.
Han pasado más de dos décadas y la herida sigue abierta para muchos estadunidenses, que aquel día perdieron a su familia, amigos y seres queridos. Cuatro aviones fueros secuestrados, dos impactaron las Torres Gemelas, otro fue directo contra el Pentágono y el cuarto cayó en un campo en Shanksville, Pensilvania. Se cree que éste se dirigía a Washington.
El material que se presenta como inédito en esta ocasión fue sacado de un video, el cual fue grabado por un sujeto cuyo nombre es Edward Sferrazza, quien ese día grabó un material de una hora de duración, aproximadamente. En él se puede observar cómo la primera torre ya fue impactada y sale humo negro de su estructura.
La grabación la hizo mientras intentaba alejarse en su camioneta de la zona, pero no pudo avanzar más pues el tránsito se detuvo y las calles se bloquearon, por lo que siguió su escape a pie, pero sin dejar de registrar los momentos posteriores a las explosiones.
Noticia Destacada
Explosión de pipa de gas desata un "infierno" en Iztapalapa, CDMX; ¿qué pasó y cuál es el saldo?
Esta grabación se encontraba en un videocasete Hi8, desde el cuál se digitalizó el material y las imágenes que ahora se están difundiendo. En estas, Sferrazza capturó el caos que se vivía en las calles tras las explosiones, así como la conmoción de las personas que se encontraban en la zona.
Fue este año que un voluntariado de detectives digitales descubrió el video, el nombre de este es Grupo de Preservación de Medios del 11S que, como otros, busca archivar imágenes, videos e información del atentado del 11 de septiembre de 2001.
Este grupo, que publica parte de su trabajo en la página de YouTube “Entre Dos Torres”, y solicita y debate material en Reddit, está dirigido por Andrew, quien en entrevista con CNN pidió solo ser identificado con apellidos y solo con este nombre para no poner en riesgo ni afectar su trabajo de tiempo completo.
"Siempre he visto el 11S como una especie de rompecabezas, en el sentido de que hay muchísimas historias individuales, pero todas encajan de alguna manera. Últimamente, tras hablar con cada vez más supervivientes y testigos, consiste simplemente en preservar esa memoria".
"Estoy descubriendo que muchas de estas personas nunca hablaron de ello o nunca consideraron importante su perspectiva. Ahora, supongo, mi objetivo es preservarlo, o al menos poder compartirlo", explicó Andrew, quien era un niño cuando sucedieron los atentados, pero que lo marcaron para siempre.
De acuerdo a CNN, el joven comparte gran parte del trabajo que realiza el Grupo de Preservación de Medios del 11S en el Museo y Memorial Nacional del 11 de Septiembre, que también cuenta con un acervo propio. Según Stephanie Schmeling, jefa de catalogación y archivos del recinto, Andrew es uno de los investigadores más entusiastas y comprometidos con su trabajo.
"Es en cierto modo la razón por la que intentamos preservar esto, porque se aprovecha mucho de ese día, solo el material normal —a falta de una palabra mejor, los momentos destacados, ese material al que todo el mundo acude inmediatamente—, pero se pierde mucho del aspecto humano cuando no se ven los momentos intermedios", explicó Andrew.
"No sabemos cuántas personas tenían cámaras, cuántas lo documentaron, y muchas no se sienten cómodas compartiéndolo porque fue un momento emotivo para ellas, y por eso no lo han hecho. Pero a medida que pasa el tiempo, la gente se siente más cómoda, o siente que no quiere dejar esta vida sin haber compartido ese material con nadie", afirmó Schmeling.