
El Parlamento de Francia votó este lunes contra el gobierno del primer ministro François Bayrou, lo que representa la segunda caída de un gabinete en apenas nueve meses. El hecho ocurrió en medio de un tenso debate sobre la deuda pública, que asciende al 114 por ciento del PIB.
Bayrou, de 74 años, buscaba la aprobación de su plan presupuestario para 2026, que contemplaba recortes por 44 mil millones de euros (51 mil 600 millones de dólares).
Aunque no estaba obligado, decidió someter su estrategia a una moción de confianza, que perdió con 364 votos en contra y solo 194 a favor.
Crisis política y deuda pública en Francia
El fracaso de Bayrou refleja la inestabilidad política que vive Francia desde el fallido adelanto electoral de 2024, cuando ninguna fuerza logró construir una mayoría parlamentaria estable.
Durante la votación, la oposición de izquierda y ultraderecha se unió para rechazar el plan de ajuste, mientras que incluso algunos diputados aliados al gobierno votaron en contra.
Noticia Destacada
Claudia Sheinbaum anuncia visita de Emmanuel Macron y Mark Carney a México antes de fin de año
El primer ministro advirtió sobre la situación de “emergencia vital” que enfrenta el país por su sobreendeudamiento, pero sus llamados no lograron revertir la decisión parlamentaria.
Macron bajo presión
Con la salida de Bayrou, que se convertirá en el cuarto primer ministro dimitido desde 2022, el presidente Emmanuel Macron enfrenta crecientes llamados para convocar a nuevas elecciones legislativas e incluso a renunciar.
De acuerdo con su entorno, Bayrou presentará oficialmente su dimisión este martes, aunque la noche del lunes tenía previsto reunir a su gabinete en un encuentro privado.
La crisis abre un nuevo capítulo de incertidumbre política en la segunda economía más grande de la Unión Europea, en un momento en el que los mercados observan con preocupación la sostenibilidad de la deuda francesa.
IO