México

Prepara EE.UU. ofensiva contra Jalisco Nueva Generación y el Cartel de Sinaloa

WASHINGTON, D.C., EE.UU., 15 de octubre (EL UNIVERSAL).- El gobierno de Estados Unidos designó a tres grupos delictivos mexicanos entre las cinco “máximas amenazas del Crimen Organizado transnacional”, y anunció la creación de un cuerpo especial.

El Fiscal General de Estados Unidos, Jeff Sessions, identificó al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), al de Sinaloa y al Clan del Golfo, junto con la pandilla Mara Salvatrucha MS-13 y el designado grupo terrorista Hezbolá, cuya actividad se centra principalmente en Líbano, como las principales amenazas en cuanto a crimen para su país.

“No podemos permitir que [los delincuentes] extiendan su influencia”, añadió el fiscal general.

La lista la crearon, entre otros, expertos del FBI, la DEA y la división criminal del Departamento de Justicia. Estos grupos son, según el gobierno de la Unión Americana, los principales causantes de las “amenazas para la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos y sus aliados”.

El gobierno de Trump, en su objetivo de establecer la “ley y el orden” en su territorio, ha puesto su mira en las bandas criminales, especialmente las dedicadas al narcotráfico. “Son un flagelo”, dijo el vicefiscal Rod Rosenstein. “Necesitamos golpear a las organizaciones criminales transnacionales ahí donde están con todos los medios de los que disponemos”, añadió Rosenstein.

Por eso, el gobierno anunció la creación del “Cuerpo Especial contra el Crimen Organizado Transnacional”, un nuevo equipo que servirá para “redoblar los esfuerzos” contra esos grupos y que “sientan todo el peso del gobierno de Estados Unidos y sus aliados”.

En una de sus primeras órdenes como presidente, Donald Trump instruyó al Departamento de Justicia de que se asegurara que se daba “una alta prioridad y suficientes recursos” a las fuerzas de seguridad, de investigación y policiacas para “identificar, interrumpir y desmantelar” organizaciones criminales transnacionales.

Ante unos grupos “cada vez más inteligentes”, hábiles en el uso del sistema financiero y las tecnologías para cometer sus actividades ilícitas, el gobierno de EU decidió que debe aplicar estrategias en “múltiples frentes”.

La acción anunciada responde a esa orden y, según Sessions, “incrementará la efectividad” para “sacar de una vez por todas a estos criminales de nuestras calles”.

Rosenstein añadió que esperan “desmantelar sus estructuras de mando y control” y “cortar sus opciones de cometer ilícitos.

“Con este nuevo cuerpo especial, nuestros esfuerzos estarán más enfocados y serán más efectivos que nunca”, aseguró.

Cada organización criminal estará analizada y perseguida por un subcomité específico. El equipo contra el Cartel de Sinaloa estará basado en California; el del Golfo en Florida y el grupo contra el Cartel Jalisco Nueva Generación lo liderará un funcionario experto en narcotráfico de la sede central del Departamento de Justicia.

En los equipos de trabajo también cooperarán expertos y procuradores de otros países, incluidos mexicanos. Algunos estuvieron presentes en el acto que se celebró en Washington.

Según lo explicado, cada subcomité tendrá que presentar en 90 días un plan con “recomendaciones específicas” para desmantelar cada organización, ya sea a través de la persecución, enjuiciamiento, diplomacia o cualquier otra medida dentro de la legalidad.

“Con los consejos de estos profesionales experimentados, el Departamento [de Justicia] estará mejor preparado para seguir las órdenes del presidente y desmantelar el crimen organizado transnacional”, sentenció Sessions.

La ofensiva

El fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, anunció hoy la creación de una nueva Fuerza de Tarea contra el Crimen Organizado Trasnacional, que desarrollará un plan estratégico destinado a “acabar para siempre” con los grupos criminales.

“Con esta nueva Fuerza de Tarea en marcha, nuestros esfuerzos serán mucho más focalizados y más efectivos que nunca”, señaló el secretario de Justicia durante un acto donde estuvo acompañado de funcionarios estadounidenses y mexicanos.

Destacó que este nuevo mecanismo combatirá a las cinco organizaciones criminales que la administración del presidente Donald Trump designó como “amenazas máximas” para Estados Unidos: el grupo Hezbolá (Partido de Dios), la Mara Salvatrucha MS-13, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y el Cartel del Golfo.

Sessions reconoció la asistencia de los fiscales mexicanos Éricka Ramírez Ortiz, Hugo Guevara Puerto, Lourdes Nava García, María Cristina Guzmán Gutiérrez, Sonia López Vivar y Uri Pérez, y agradeció a México su apoyo en los procesos contra los asesinos del agente del ICE, Jaime Zapata.

“Este es un ejemplo perfecto de cómo debe ser el cumplimiento de la ley. Y debemos tener más de lo mismo”, subrayó Sessions.

La nueva Fuerza de Tarea contra el Crimen Organizado Trasnacional será encabezada por el subprocurador de Justicia, Rod Rosenstein, el mismo funcionario que designó al fiscal especial Robert Mueller para investigar la presunta injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales del 2016.

La fuerza de tarea estará organizada a través de la creación de varios comités, cada uno de los cuales tendrá a su cargo una de las cinco organizaciones designadas como “máximas amenazas” trasnacionales a la seguridad nacional de Estados Unidos.

El subcomité para el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) será coordinado por el abogado criminalista Brett Reynolds, miembro de la división criminal del Departamento de Justicia dedicada a narcóticos y drogas peligrosas.

Reynolds ha participado en diversas investigaciones contra miembros del CJNG.

Para el subcomité del cártel de Sinaloa fue designado el fiscal Matthew Sutton, de la oficina de la fiscalía para el distrito sur de California.

Sutton tuvo a su cargo varios procesos judiciales contra miembros del cártel y encabezó investigaciones internacionales contra líderes del grupo, lo cual resultó en el decomiso de millones de dólares en ganancias y de miles de kilogramos de droga, de acuerdo con el Departamento de Justicia.

El fiscal Robert Emery, de la fiscalía del distrito sur de Florida, tendrá a su cargo el subcomité del clan del Golfo.

Emery fue el fiscal que logró la condena contra Henry de Jesús López Londoño, acusado por Washington de ser uno de los líderes de esa organización y de dirigir un comando de más de mil hombres armados.

Para el subcomité de la Mara Salvatrucha MS-13 fue designado el fiscal John Durham, de la oficina de la fiscalía federal para el distrito este de Nueva York. El funcionario ha sido uno de los principales fiscales contra la organización MS-13 en Long Island.

Finalmente, el subcomité del grupo Hezbolá será coordinado por el fiscal Ilan Graff, de la oficina de la fiscalía federal para el distrito sur de Nueva York.

Cada uno de los cinco subcomités deberá presentar un plan con recomendaciones específicas dentro de los siguientes 90 días, para proceder contra las organizaciones criminales transnacionales.