México

Willa, huracán extremadamente peligroso

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de octubre (AFP/EL UNIVERSAL).- El huracán Willa se fortaleció este domingo a la categoría 4 de cinco posibles en aguas del Pacífico frente a la costa de México, tornándose “extremadamente peligroso”, mientras se aproximaba lentamente a tierra firme, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

Willa seguía elevando su potencia y se ubicaba 365 km al suroeste de Cabo Corrientes, en México, con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora (km/h) y desplazamiento lento de 9 km/h, precisó el CNH.

Se espera que el poderoso huracán produzca una marejada ciclónica, viento y lluvias “potencialmente fatales” sobre partes del suroeste y la zona centro occidental de México a partir del martes, indicó el reporte.

“Willa es un huracán extremadamente peligroso de categoría 4 en la escala de vientos de Saffir-Simpson”, agregó.

El meteoro avanzaba con dirección nor-noroeste y se esperaba que la noche del domingo o este lunes diera un giro y se perfilara hacia la costa mexicana.

El Gobierno mexicano mantiene una zona de vigilancia desde Playa Pérula, en el Estado de Jalisco (Oeste), hasta Bahía Tepehuayas, ubicada al norte de Mazatlán, Estado de Sinaloa (Noroeste), indicó la estatal Comisión Nacional de Agua (Conagua).

Mientras tanto, la tormenta tropical Vicente se localizaba 370 km al sureste de Acapulco, en el sureño Estado de Guerrero.

Vicente presentaba vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y movimiento hacia el oeste a 17 km/h, según datos del CNH.

Evacuan a 4 mil personas en Nayarit

Ante la amenaza del huracán Willa, que en las últimas horas ascendió a categoría 4 e impactaría el próximo miércoles el norte de Nayarit, el gobernador Antonio Echevarría García, ordenó suspender clases desde este lunes en 7 municipios y la evacuación de al menos 4 mil personas.

Después de que la Dirección Estatal de Protección Civil confirmó las posibles afectaciones a la entidad, se tomó la decisión de que todas las escuelas permanecerán cerradas hasta nuevo aviso en los municipios de Acaponeta, Del Nayar, Huajicori, Tecuala, Tuxpan, San Blas y Santiago Ixcuintla.

Según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, el huracán Willa estaría entrando al país el próximo miércoles por la playa de Novillero, en el municipio de Tecuala.

Ante esta situación, la administración estatal ya prepara también la evacuación de al menos 4 mil habitantes de Tecuala, Acaponeta y Huajicori.

Suspenden clases en 7 municipios de Sinaloa

En siete municipios del estado se decretó la suspensión de clases en todos los niveles escolares, esto como medida preventiva ante los posibles efectos del huracán Willa, que aumentó su fuerza a categoría 4.

La Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado dio a conocer que por recomendaciones de Protección Civil, desde el municipio de Elota hasta los límites con Nayarit, las clases quedan suspendidas para este lunes.

De acuerdo a las observaciones de la Comisión Estatal de Seguimiento del fenómeno natural, es factible que se tengan fuertes lluvias con vientos y tormentas eléctricas casi en la mitad del territorio de Sinaloa.

El acuerdo es que se suspendan las clases en todos los planteles educativos, de todos los niveles del sector público y privado, de los municipios de Cósala, Concordia, Elota, San Ignacio, Escuinapa, El Rosario y Mazatlán

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ubicó al fenómeno natural a 320 kilómetros al suroeste de Playa Perula, en el estado de Jalisco, con un desplazamiento de nueve kilómetros por hora y vientos de 215 kilómetros por hora.

El grupo operativo del Consejo Estatal de Protección Civil, que mantiene el seguimiento de Willa, prevé que en las próximas horas se presente oleaje intensivo en el puerto de Mazatlán, donde la capitanía de puerto se mantiene en alerta.

Por la trayectoria y comportamiento de Willa en las costas del Pacífico se estima que es posible que en la parte sur del estado se presenten chubascos puntuales asociados con tormentas eléctricas, por lo que los comités de Protección Civil sesionan en forma permanente.

En el transcurso de este domingo, en la mayor parte del estado, se han presentado nublados, con temperaturas por encima de los 34 grados centígrados, vinculados con el fenómeno natural que ha cobrado fuerza en su desplazamiento por las costas del Pacífico.