Autoridades activan Plan de Emergencia en Veracruz y el Ejército mantiene el Plan DN III / Cientos de familias evacuadas / Inundaciones
MINATITLAN, Ver., 23 de octubre (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!).- De manera fugaz, el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, visitó la zona inundada en Minatitlán, la cual espera el pico máximo de la venida del agua este miércoles, por lo que se activó el plan de emergencia para evacuar a más de 300 familias que están en peligro.
El alcalde de ese lugar, Nicolás Reyes Álvarez, despreció la reunión con el mandatario y se fue solo a entregar apoyo a las comunidades.
De acuerdo a las estimaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este miércoles se estará recibiendo la venida de agua más grande por los escurrimientos que registran los ríos Coatzacoalcos y su tributario, el Uxpanapa.
Los datos de la dependencia este miércoles se espera que la cota más alta del río y el nivel alcanzará 2.60 metros, 12 centímetros por encima de lo que se registró el año pasado.
En esta zona, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha ayudado a la colocación de costalera para evitar la filtración del río hacia la zona urbana y están trabajando dos bombas, que en promedio sacan cinco mil litros por segundo.
En zonas como la isla de Capoacán, la población ya alzó sus pertenencias y comenzaron a evacuar, ya que durante las crecientes, la tierra firme prácticamente desaparece. La SEDENA mantiene el Plan DN-IIIE para apoyar a la población.
Por su parte, la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) informó que fue activado el Plan de Emergencia en Coatzacoalcos, Veracruz, con el fin de apoyar a la población civil afectada a consecuencia de las intensas lluvias provocadas por el frente frío número 6.
En este marco, el gobernador del Estado, Yunes Linares, realizó una fugaz visita a la zona del malecón inundada, en una gira por varios municipios, donde se reunió con autoridades de los tres órdenes de gobierno, para establecer las medidas que se tomarán durante las contingencias.
Al ser entrevistado, dijo que en esta zona se espera que el agua llegue a 36 manzanas de varias colonias, como ha pasado en otras ocasiones, por lo que pidieron a la población que este atenta a las recomendaciones de la SEDENA y la SEMAR, y salgan de sus casas en caso de que haya peligro para sus vidas.
Detalló que se han coordinado con las autoridades municipales para instalar los albergues, y se han entregado despensas y agua embotellada para las comunidades que se encuentren inundadas.
Cabe señalar que durante la gira de Yunes Linares por el sur, no se entrevistó con el alcalde Nicolás Reyes, quien realizó un recorrido vía aérea para entregar algunos víveres al ejido Francisco Villa. El alcalde morenista dejó a los regidores en el área donde iba a llegar el gobernador, para que se coordinara con ellos.
Por su arte, Caminos y Puentes Federales (Capufe) confirmó que continúa el cierre a la circulación total sobre la autopista La Tinaja-Isla, todo este martes, ya que la corriente del río Tesechoacán sigue sobre la carpeta asfáltica.
Afectaciones en Tlacotalpan
El río Papaloapan desbordará sobre cinco municipios de la cuenca y afectará principalmente a Tlacotalpan, donde se espera que el golpe de agua eleve el nivel tres metros.
En una gira realizada por funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Gobierno de Veracruz, los alcaldes de los municipios cercanos al río, pidieron apoyos para la evacuación de las personas que viven en la margen.
El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares advirtió que los pronósticos de la Conagua prevén el desbordamiento del río Papaloapan a la altura de la cabecera municipal de Tlacotalpan para este miércoles, por lo que se incrementaron los grupos de tarea para llenar y colocar costalillas que mitiguen el impacto del agua.
Al participar en la sesión permanente del Consejo Municipal de Protección Civil, el mandatario refirió que la Conagua estimó que el río Papaloapan alcanzará su Nivel de Aguas Máximo Ordinarias (NAMO), que está establecido en 1.90 metros, y que alcanzará los 2.80 metros, es decir, superará la barra del malecón en 90 centímetros.
Sin embargo, Yunes Linares aclaró que la nueva estimación de la Conagua indica que el río alcanzará los tres metros, es decir, 1.10 metros por arriba de la barra del malecón, por lo que se tiene que elevar aún más la barricada.
En el municipio de Tlacotalpan, varias casas se encuentran inundadas por el desbordamiento del río San Juan, el cual es uno de los afluentes que alimentan al río Papaloapan.
De acuerdo con las autoridades municipales, entre las comunidades afectadas por el incremento del río San Juan se encuentran: 6 de Enero, Palma Sola, El Jobo, La Paz, Santa Rosalía y Zapotal.
Además de La Cerquilla, Vuelta del Águila, El Marqués, El Pepe, Martintela y Santa Rita.