Síguenos

Última hora

Precio del Dólar hoy sábado 2 de agosto en Yucatán, Quintana Roo y Campeche

México

Ejército y Marina, única salida anti-crimen

“La única posibilidad que tenemos actualmente para enfrentar el tema de la criminalidad son dos instituciones de primera línea: el Ejército y la Marina”, asegura el futuro titular de la SSP, Alfonso Durazo

Al término de una reunión con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en la casa de transición, explicó que con la conformación de la guardia nacional “estamos proponiendo acabar con la simulación en la que han venido actuando las fuerzas militares” y que “dé cobertura al trabajo de la seguridad pública bajo una visión democrática. Es decir, limitando el uso de la fuerza a un marco de legalidad, en un marco de respeto profundo a los Derechos Humanos”.

En entrevista, resaltó que los policías militares y navales “tienen una formación distinta a la del personal militar que actualmente está en las calles; tienen una formación de seis u ocho meses adicionales a la de un soldado raso y esta formación adicional los califica para los temas de seguridad pública”.

Abundó que además tienen adiestramiento, disciplina, mecanismos de ascenso, de recompensa, de reconocimientos militares.

Recordó que hay guardias nacionales en diversos países -España, Chile, Francia, Italia-que tienen un diseño militar, “y nadie habla de que la seguridad pública esté militarizada”.

Consideró que el tema no es la militarización, “no depende de que estén ubicados en la Secretaría de la Defensa Nacional, depende de la formación de los integrantes de los cuerpos de seguridad. En este caso, los integrantes de la guardia nacional tendrán una formación específica para prestar servicios a la seguridad pública”, dijo.

Resaltó que la institución que actualmente garantiza optimizar el funcionamiento de la guardia nacional es la Secretaría de la Defensa. “Si tuviéramos el número de mandos civiles adecuados, formados, capacitados, la decisión hubiese sido distinta. Pero no lo hay en este momento”.

Necesitamos, recordó, entre 120 y 150 mil elementos para la guardia nacional, “con qué presupuesto los contratamos y de dónde los sacamos. Tenemos ya incorporándose, adelanto, 35 mil policías militares, alrededor de ocho mil navales y otro tanto pudieran ser de la Policía Federal.

“Hay guardias nacionales en otros países que tienen un diseño militar, en caso de España es la guardia civil española que tiene una formación militar, la guardia civil francesa, en Chile en los carabineros, en Italia los carabineros y nadie habla de la militarización de la seguridad”, aseveró.

El futuro titular de la SSP expuso que el próximo gobierno no saldrá a buscar criminales para aplicar la amnistía o el indulto, sino que aquellos que quieran colaborar con la justicia podrían recibir algún beneficio.

Afirmó que mecanismos como la amnistía, el indulto y la futura de testigo protegido, son las posibilidades.

“Aquellos criminales que se entreguen que cumplan, que colaboren con la justicia, que reparen el daño podrán recibir alguna rebaja en la pena”, adelantó.

Durazo insistió que la guardia nacional “va a ser un cuerpo adicional en la SEDENA con identidad propia y programas de capacitación distintos a los que tiene el personal militar regular”.

En otro tema, el futuro secretario de Seguridad sostuvo que como parte del plan de seguridad que implementará el gobierno entrante, “aquellos criminales que se entreguen, que colaboren con la justicia, que reparen el daño podrán recibir alguna rebaja en la pena”, aunque acotó que el derecho internacional contemplan restricciones por delitos graves y de lesa humanidad.

“Y no es que salgamos a buscar criminales, es que aquellos que quieran colaborar con la justicia, pudieran recibir algún beneficio. Este marco jurídico ya existe en el país”, y mencionó la figura de testigos protegidos.

También dijo que la amnistía es una posibilidad. “El tema está sobre la mesa, queremos recoger, enriquecer nuestra visión... Por supuesto está en el inventario de posibilidades la amnistía o el indulto o la condición de testigo protegido.

Por la mañana, también arribaron a la casa de transición los futuros secretarios de la Defensa Nacional, General Luis Crescencio Sandoval, y de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, así como el empresario José María Riobóo; Sergio Samaniego, encargado del proyecto aeroportuario de Santa Lucía, y Gerardo Bravo, quien dirigirá al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.

Siguiente noticia

Consejo Asesor Empresarial de AMLO