COATZACOALCOS, Veracruz, 21 de noviembre (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!).- En todo el Istmo de Tehuantepec, las autoridades en funciones y electas empezaron a mover el tema del Corredor Transístmico, el cual será sometido a consulta ciudadana el próximo fin de semana.
Manuel Huerta Ladrón de Guevara, próximo delegado del Gobierno Federal en Veracruz, se reunió a puerta cerrada con los alcaldes morenistas del sur, donde se tocó este tema, el cual forma parte del eje de trabajo planteado por el próximo gobierno.
El todavía dirigente estatal del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) confió en que la ciudadanía respaldará el proyecto, el cual forma parte de un listado de 10 propuestas del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
Detalló que para el nuevo gobierno será importante que la ciudadanía se manifieste sobre este proyecto, el cual enlazará los dos océanos a través de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, generando una derrama económica muy grande para 42 municipios que conforma esta región.
El futuro funcionario estatal dio a conocer que se espera una inversión pública y privada de más de 400 mil millones de pesos.
En todo el Estado de Veracruz, MORENA instalará 118 mesas con boletas para la consulta, de las cuales más de 10 estarán en Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Minatitlán, ciudades que son ejes rectores del desarrollo del proyecto.
En el Istmo oaxaqueño, los presidentes municipales electos por MORENA de esa región anunciaron la conformación de bloque para respaldar el proyecto transístmico.
Los alcaldes hicieron un llamado a la población a votar a favor de la propuesta en la consulta, ya que ellos consideran que será un detonante para el desarrollo de muchos municipios.
Este bloque de alcaldes está confirmado por Juan Carlos Atecas Altamirano (Salina Cruz), Antonino Morales Toledo (San Blas Atempa), Emilio Montero Pérez (Juchitán), Vilma Martínez Cortez (Tehuantepec), María Francisca Antonio Santiago (San Pedro Comitancillo), Uriel Bautista Vázquez (Mixtequilla) y Alfredo Juárez Díaz (Matías Romero).
Todos ellos entrarán en funciones en enero del 2019 y señalaron que trabajarán para que se desarrollen las inversiones.