CIUDAD DE MEXICO, 21 de diciembre (SinEmbargo/EL UNIVERSAL).- Campesinos encerraron a diputados federales y empleados en el recinto de San Lázaro, en la Ciudad de México.
Los campesinos protestan por el recorte en el presupuesto al campo.
“SOS, no sé si para bien o para mal mas estamos secuestrados en Congreso. Lo que no está bien y Protección Civil debería hacer algo pues encadenaron puertas y es peligroso”, escribió Tatiana Clouthier Carrillo.
Los manifestantes amenazan con agredir a los que se atrevan a abandonar las instalaciones del Palacio Legislativo.
Integrantes de la Confederación Nacional Campesina, el Consejo Agrario Permanente y el Frente Amplio del Campo se encuentran a la espera de una reunión con el Presidente de la Comisión de Presupuesto, Alfonso Ramírez Cuéllar.
Los demandantes buscan que se repongan 20 mil millones de pesos que se quitaron a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA).
El Presupuesto de Egresos de la Federación estima para 2019 un gasto de 5,814,291.7 millones de pesos, de los cuales 4,122,690.4 millones de pesos son para gasto programable (71 por ciento) y 1,691,601.3 millones de pesos de no programable (29 por ciento).
La reducción se enfocó en los servicios personales. El rubro disminuyó 4.8 por ciento respecto al año anterior y 4.9 por ciento frente al ejercicio fiscal 2018. También destaca que el Ramo 23, donde van aportaciones para estados, se redujo un 69.4 por ciento frente a 2018.
El recorte a salarios se dará en sueldos del Presidente, los Secretarios, subsecretarios y directores generales.
La Red de Organizaciones Civiles Unidas por México se manifiesta por la cancelación del Ramo 23, mediante el cual las organizaciones podían inscribir sus proyectos de inversión en todo el país.
Dicho rubro ha sido polémico porque algunos diputados han sido exhibidos por condicionar la ayuda a cambio de moches o ellos mismos y sus familiares han creado sus organizaciones civiles para recibir apoyo.
Las organizaciones que se manifiestan afirman que esos problemas de corrupción no son responsabilidad de ellas.
“El Gobierno de López Obrador parece que desconoce toda la labor que nosotros estamos realizando de apoyo a la sociedad y de un plumazo borra todo el ramo de apoyo, sin ni siquiera informar cómo lo va a reponer”, acusó Maribel Trejo, de Transformando 360 grados.
En tanto, decenas de campesinos con banderas verdes preparan un mitin e instalan sus carpas afuera de San Lázaro en protesta para el recorte del 26 por ciento para el campo.
Afuera también han llegado sindicalizados de la Secretaría de Cultura, cuyo presupuesto se prevé disminuya. Ante el cierre de accesos peatonales, sólo los diputados pueden entrar por el estacionamiento.
“Nadie sale y nadie entra”
La Unión de Trabajadores Agrícolas que agrupa a campesinos de varias entidades, advirtió que “nadie entra ni sale” del recinto de la Cámara de Diputados.
“Si ellos no nos dejan entrar, no hay que dejar salir a nadie”, ordenó uno de los líderes que logró ingresar al recinto para cabildear con diputados más recursos para el campo y que se trepó a la reja para mantener informados a sus compañeros a quienes les hablaba a través de un altavoz del otro lado de la reja.
Ante la solicitud de un grupo de diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para permitir la salida de cuatro de sus compañeros, mantuvieron su posición de tener clausurados los accesos.
Del otro lado de la reja, por la calle Emiliano Zapata, el movimiento de campesinos se refuerza con la llegada de más organizaciones.
Gritando consignas de “ni el agua, ni el viento pararán nuestro movimiento”, rechazaron dejar salir a cuatro diputados del PRI, entre ellas la ex comisionada del Instituto Nacional de Acceso a la Información (Inai), Ximena Puente, que señalaron que iban a una entrevista de radio para exponer la problemática del campo.
Sin embargo, los campesinos no lo creyeron y amenazaron en reforzar el movimiento.
En tanto, comenzaron a llegar letrinas y más autobuses de Antorcha Campesina.
Trepados en la reja del estacionamiento de la puerta cuatro, líderes de la Unión de Trabajadores Agrícolas informaron a sus compañeros de los avances en las negociaciones con diputados para aumentar el presupuesto destinado al campo.
Dijeron que ellos votaron por Andrés Manuel López Obrador, pero lo malo es que se está rodeado de gente “perfumada” que no lo dejan.
El reclamo es que se les rasuraron recursos para la comercialización, sistema hidráulico, santidades y para el seguro agrícola.
Informaron que recibieron una contra propuesta por 41 mil millones de pesos, pero que ellos no son los únicos sectores que están peleando más recursos. Exhortaron a sus compañeros a no bajar la guardia.
Campesinos levantan bloqueo
Luego de 12 horas de protestas a los accesos de San Lázaro, los campesinos manifestantes en la Cámara de Diputados acordaron levantar el bloqueo que impedía la salida de los legisladores.
Tras una reunión con el líder de la bancada de MORENA en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, representantes de los campesinos manifestantes acordaron liberar los accesos del Palacio Legislativo y garantizaron que no habrá más bloqueos.
Previamente, los manifestantes liberaron la Puerta 1 para permitir la salida de los cientos de trabajadores y visitantes del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Los trabajadores, visitantes y asesores se habían agrupado a lo largo de la explanada de la Puerta 1 de la Cámara de Diputados para tratar de salir de las instalaciones de San Lázaro.
Antorchistas dejan salir a empleados del Congreso, diputados siguen secuestrados
Anterior a esto, ingresó una comisión de alrededor de 30 campesinos para iniciar el diálogo con la Junta de Coordinación Política en busca de una solución a su demando de mayor presupuesto al campo.
Los trabajadores ya estaban desesperados por abandonar el recinto legislativo gritaban una otra vez “¡déjenos salir!”, pero los campesinos que desde las 10 horas de la mañana bloqueaban los accesos reviraban: “¡Queremos Presupuesto!”.
El diputado José Antonio Ortega Martínez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que cuentan con información de que llegaron camiones con tiendas de campaña y cobijas para que los campesinos establecieran un plantón.
Por ello, llamaba a que se permitieran la salida de los trabajadores y visitantes que acudieron a gestionar algún tema.
En tanto, el vicecoordinador del Partido del Trabajo (PT), Benjamín Robles responsabilizó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la movilización de los campesinos y de que se tuviera sitiada a la Cámara de Diputados.
“No vamos a permitir ningún chantaje”, advirtió, el considerar injusto que los trabajadores pasaran horas sin salir, y dijo que los diputados estarán trabajando si es posible hasta la Navidad y el Año Nuevo.
En conferencia de prensa, el legislador por Oaxaca, también dijo que padres y madres de familia, y los niños que acuden al CENDI, no habían salido desde las 2 de la tarde sin alimentos.