CIUDAD DE MEXICO, 23 de diciembre (NTX).- El campo, la educación y los jóvenes son algunos de los sectores que mayores recursos recibirían el año próximo, destacó el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar.
En entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro durante un receso de esta comisión legislativa para analizar el proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, apuntó que también se reducirá el costo del gobierno, pues se plantea una caída del gasto corriente y de los servicios personales.
Además, dijo, por primera vez en la historia se “inyectarán” recursos presupuestales al IMSS y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), mientras que Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “las dos joyas de nuestra corona”, recibirán un aumento significativo.
El proyecto de dictamen del PEF 2019 considera un gasto de cinco billones 838 mil 059.7 millones de pesos, lo que implica un incremento de aproximadamente 6.4 por ciento respecto al 2018, y un monto adicional de 23 mil 768 millones de pesos a la propuesta del Ejecutivo, mismo que será reasignado en diferentes rubros.
El legislador de MORENA afirmó que los cambios realizados al proyecto de Presupuesto del Ejecutivo “son marginales, en términos generales se mantiene la columna vertebral y se soluciona una carencia”, pues se reasignan algunos recursos.
Refirió que el sector educativo tiene aproximadamente siete mil 400 millones de pesos de incremento, la actividad agrícola y ganadera tiene un aumento de ocho mil millones de pesos, en medioambiente, particularmente en agua, se propone un incremento de cuatro mil 500 millones de pesos.
“Muchas de las expectativas, necesidades y preocupaciones fueron y están tratando de ser cubiertas con este incremento sustancial a aquellos rubros, aquellos ramos donde venía una disminución sustancial”, subrayó.
Así, mencionó, las universidades públicas tienen un incremento sustancial y se propone restituirles al menos cuatro mil millones de pesos que por error se les disminuyó en la propuesta de PEF del Ejecutivo, mientras que la cultura recibirá un 500 millones de pesos más.
En el caso de la reducción de tres mil 429.9 millones de pesos a los ramos autónomos, apuntó que se llegó a un gasto federalizado de casi dos billones de pesos en el 2019, pues se incrementaron nuevamente las participaciones y las aportaciones.
“El mejor federalismo es el que marca la ley, el federalismo se regula a partir de una disposición legal que se llama Ley de Coordinación Fiscal, lo que estamos proponiendo es el cumplimiento estricto de lo que dice la ley para distribuir de manera equitativa las contribuciones que fueron recaudadas a cada uno de los municipios”, apuntó.
“Este es un presupuesto donde la columna vertebral son los jóvenes, nunca había habido un presupuesto tan grande para atender a la juventud mexicana”, sostuvo el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja.
Indicó que el proyecto de decreto del PEF propone que para el 2019 se eroguen más de 61 mil millones de pesos directamente para los jóvenes, pues “nuestra preocupación es evitar y disminuir la deserción y la falta de asistencia a la escuela”.
Por primera vez en la historia se vuelve a rescatar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al ISSSTE, “se inicia una nueva etapa donde la inyección de recursos presupuestales a dos instituciones que son muy queridas en el país porque son las que atienden a la mayor parte de los trabajadores mexicanos, hoy por primera vez sufren un incremento importante en el presupuesto público
También, PEMEX y la CFE, “las dos joyas de nuestra corona”, observan un incremento presupuestal importante, pues a partir de estas dos empresas ahora se detonará el desarrollo y la generación de empleo, anotó.
Sobre si no habrá más despidos en las dependencias públicas, como ocurrió en días pasados en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), aseguró que habrá una actividad económica intensa a partir de que se está reduciendo sensiblemente el gasto corriente.
“Empieza la caída del gasto corriente, de los servicios personales se reduce sensiblemente el costo del gobierno, se empieza a suprimir el gigantismo administrativo, se empieza a culminar esta etapa de derroche y vamos a empezar una nueva etapa donde, como ustedes van a observar en el proyecto de dictamen, el gasto social y productivo empieza una carrera ascendente”, agregó.
Ramírez Cuéllar señaló que la Comisión de Presupuesto está en sesión permanente y durante el receso decretado sus integrantes llevarán a cabo el análisis del proyecto de dictamen de PEF 2019, y si alguien considera que esto debe prolongarse más, será la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la que decida lo que puede hacerse.
“Vamos a iniciar después del tiempo suficiente, unas dos horas, para que los diputados los revisen, tenemos todo el derecho de conocer de manera mucho más amplia lo que viene propuesto en el proyecto, entonces que creo que es bueno que todos hemos aceptado que se abra este receso de buena manera”, añadió.
Sobre la petición de legisladores de oposición para que se les den cinco días más para analizar el proyecto de dictamen del PEF, precisó que la Comisión de Presupuesto seguirá con su plan de trabajo, pero se adecuará a la decisión y calendario que decida la Jucopo.
“Como Comisión de Presupuesto vamos a continuar nuestras actividades, si concluimos hoy mismo, qué bien; si concluimos mañana, qué bien; si no podemos concluir, pues yo creo que también”, puntualizó.