México

Van contra el Cartel Jalisco Nueva Generación

CIUDAD DE MEXICO, 6 de diciembre (HUFFPOST MEXICO Agencias).- El nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, informó que su primera denuncia por lavado de dinero ante la Procuraduría General de la República (PGR) fue contra empresas fantasma ligadas al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda presentó una denuncia ante la PGR por una red de lavado de dinero operada por el Cártel de Jalisco, informaron fuentes de la Presidencia.

Se trata de la primera denuncia por operaciones con recursos de procedencia ilícita del crimen organizado presentada por la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las fuentes informaron que la red de lavado involucra una cadena de empresas manejadas por familiares del líder del Cártel de Jalisco, Nemesio Oseguera, “El Mencho”, quien está prófugo.

Anoche, la Secretaría de Hacienda, encabezada por Carlos Urzúa, divulgó un comunicado en el que aludió a la denuncia presentada ante la PGR.

“La Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado como una prioridad el combate a las estructuras financieras del crimen organizado y esta acción es un paso sólido en la pacificación y bienestar de la nación”, afirmó la dependencia.

En Twitter, Santiago Nieto, titular de la Unidad, informó que continúan las diligencias ministeriales de aseguramientos y recuperación de activos.

“Estamos presentando una denuncia contra personas físicas y morales. El día de ayer entré en contacto con el doctor Alejandro Guertz Manero, el encargado del despacho en este momento de la PGR, para darle seguimiento no sólo a las denuncias previas que han sido presentadas por la UIF sino para tener un acercamiento, a fin de generar estrategias conjuntas de ataque a las estructuras financieras de los grupos delincuenciales y de los casos de corrupción pública y privada”, dijo.

Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha planteado que la estrategia de confrontación contra la delincuencia organizada sólo ha provocado más violencia.

En ese sentido, apuntó, el punto central de la nueva táctica será “modificar el modelo para lograr un aseguramiento de cuentas bancarias, instrumentos y bienes producto del delito”.

Asimismo, dio a conocer que, contrario a lo que no se hacía, ahora se “le dará seguimiento a las denuncias que ha presentado la UIF frente a los jurisdiccionales” con dos objetivos claros: “constituirnos como víctimas en virtud de que se trata de una afectación al Estado mexicano en temas financieros; y lograr al final el decomiso de los bienes e instrumentos (para que) al momento de tener una sentencia condenatoria, sea un procedimiento abreviado o juicio oral”.

Desde su punto de vista, “esto es importante porque el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), desde principios del año, planteó que México tiene un enorme déficit, un índice muy bajo de decomisos, de políticas de extinción de dominio y de sentencias condenatorias, en sede penal y administrativa, por casos de lavado de dinero y cualquiera de los delitos predicados, que incluiría desde los temas corrupción, enriquecimiento ilícito, peculado, hasta temas de financiamiento ilícito a las campañas electorales”.

Señaló que el bajo nivel de calificación que México tuvo a nivel internacional se debió a una actitud negligente y una perspectiva de no acción particularmente por la PGR.

“La Unidad de Análisis Financiero consiguió cero sentencias condenatorias en juicio oral, no aseguraron ninguna cuenta, el único aseguramiento de numerario (dinero) fue por 264 mil pesos, que realmente es ridículo en relación con la cantidad de recursos que se mueven por lavado de dinero en el país”, añadió.

Otro paso importante, destacó, es que el Senado de la República haya realizado una reforma al artículo 22 constitucional en materia de extinción de dominio, con lo que también será posible recuperar bienes producto de otros delitos como la corrupción.

“A partir de ahí lo que estamos planteando es una serie de ajustes a la Ley de Prevención y al Código Nacional de Procedimientos Penales para tener una participación más activa en los procesos y empezar a darle resultados a la ciudadanía en este tema”, expuso.

El funcionario precisó que si bien ya fue nombrado por el presidente López Obrador como titular de la UIF, aún falta que la Cámara de Diputados lo ratifique, tal y como lo establece la Constitución.