Síguenos

Última hora

Muere hombre por golpe de calor en el fraccionamiento Paraíso Maya de Cancún

México

Cambiará estrategia de seguridad con EU: Marcelo Ebrard

* “No creo que se modifique la intención de cooperar, lo que se va a modificar es el contenido de lo que se está llevando a cabo, porque es la misma estrategia de hace 20 años”, señaló el próximo Secretario de Relaciones Exteriores

* México construirá una nueva etapa en las relaciones internacionales, que pasa por estar “atentos al Norte pero no desatender a los países vecinos y hermanos de Centro y Sudamérica”

CIUDAD DE MEXICO, 26 de agosto (SinEmbargo).- Marcelo Ebrard Casaubón, futuro secretario de Relaciones Exteriores, informó que la cooperación con Estados Unidos en materia de combate al narcotráfico ser modificada en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Aunque adelantó que se mantendrá la colaboración bilateral, sostuvo que los contenidos de la estrategia de seguridad serán modificados.

“Sí, se aspira a un cambio real en la estrategia que se ha seguido. Vamos a hablar con ellos una vez que determine México cómo será ese cambio”, señaló.

“Lo que haremos (después) es tratar de acercarnos o ponernos de acuerdo en cómo vamos a actuar, pero si seguimos haciendo lo mismo, vamos a tener los mismos resultados, tanto nosotros como ellos, hay que hacer cambios”.

“¿Se modificaría la política de cooperación que se ha dado hasta ahora?”, se le preguntó.

“No creo que se modifique la intención de cooperar, lo que se va a modificar es el contenido de lo que se está llevando a cabo, porque lo que se ha llevado a cabo es la misma estrategia de hace 20 años”, respondió.

Este domingo, Grupo Reforma -que publica los periódicos El Norte, Reforma y Mural- reveló que la incontrolable demanda estadunidense de opiáceos no sólo provoca el aumento de muertes por sobredosis, sino también una feroz lucha de los carteles mexicanos por ganar mercados ilícitos, con incremento de violencia y homicidios.

Las autoridades estadunidenses culpan a carteles mexicanos de estar detrás de la peor crisis de drogas que se ha vivido particularmente en Chicago.

En ese marco, Ebrard recordó que el equipo de transición de López Obrador lleva a cabo una consulta nacional para diseñar la nueva estrategia en materia seguridad.

Hasta que se definan los nuevos términos para hacer frente a la violencia, explicó, México podrá hablar con Estados Unidos sobre el tema.

“Se están llevando a cabo una serie de foros que tienen como propósito que sociedad, gobierno e instituciones nos pongamos de acuerdo qué ruta vamos a seguir, eso respecto al contenido de la estrategia de seguridad”, refirió.

“Respecto a la cooperación con Estados Unidos no vamos a dejar de cooperar, pero lo importante es qué estrategia vamos a seguir, cuál es la ruta. Estamos esperando a que se llegue a esa nueva estrategia para que entonces la compartamos con Estados Unidos y con otros países”.

“¿Hasta ahora ha sido equivocada o correcta la estrategia?”, se le cuestionó.

“Eso creo que ya lo votó la gente”, sostuvo.

El próximo canciller manifestó que el financiamiento que el gobierno norteamericano ha dado a México a través de mecanismos como la Iniciativa Mérida, también dependerá del planteamiento del nuevo plan de la próxima Administración.

“Ese es uno de los temas que dependen de la nueva formulación de la estrategia de seguridad mexicana”, indicó.

“No podemos abordar por partes. En realidad esto va a ser integral y una vez que se tenga, se dar· a conocer, estamos trabajando en eso”.

Reconstruiremos la relación con Centro y Sudamérica

El próximo Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador construirá una nueva etapa en las relaciones internacionales, que pasa por estar “atentos al norte pero no desatender a los países vecinos y hermanos de Centro y Sudamérica”, anticipó esta mañana el próximo canciller Marcelo Ebrard.

Al confirmar que el martes, en Chiapas, López Obrador se reunirá con el presidente de Guatemala, Jimmy Morales Cabrera, explicó que parte de la conversación será presentar “el enfoque mexicano de dejar de pensar que el migrante es un delincuente o que se le coloque fuera de la ley”.

Sostuvo que el encuentro con Morales Cabrera, que se realizará en la Universidad Autónoma de Chiapas campus Tuxtla Gutiérrez, enviará un mensaje claro sobre la importancia que tiene la región para el nuevo gobierno de México.

Adelantó que en la reunión se presentarán los principales ejes que regirán las relaciones con la región: protección irrestricta a los derechos humanos, especialmente de los migrantes, políticas integrales de seguridad y fortalecimiento al estado de derecho y fomento a proyectos de desarrollo económico en las regiones de origen de la migración.

En conferencia de prensa, a la que convocó en la plaza Luis Cabrera en la colonia Roma, recordó que la postura de López Obrador es constituir un frente común que sea ejemplo mundial de desarrollo, y que se intentará persuadir a Estados Unidos a que participe e incremente el financiamiento a América Latina. “En materia de inseguridad y migración ha sido bastante limitada. Si desea participar, qué bueno, pero debe ser iniciativa de América Latina y de México”.

Respecto a las negociaciones del TLCAN dijo que si bien se están esperando avances y que el representante en las conversaciones, Jesús Seade, ha expresado las preocupaciones del equipo de López Obrador de que cualquier acuerdo “siempre debe ser respetuoso de la soberanía de México”.

Informó que en la reunión del martes también participarán el gobernador del estado, Manuel Velasco, y el gobernador electo, Rutilio Escandón. También refirió que el encuentro con los embajadores de América Latina y el Caribe con López Obrador, que se había pospuesto, se realizará el próximo miércoles en la casa de transición.

Siguiente noticia

Marina enfrenta a huachicoleros