Muere calcinado el piloto cuando sobrevolaba el poblado de Bonfil / Es nieto de un empresario agrícola y presuntamente se dedicaba a la fumigación / Le faltaron 3 kilómetros para llegar a la pista del rancho de Jhon Henry, su abuelo / El Ejército Mexicano toma el control de la seguridad
CAMPECHE, Cam., 3 de septiembre.- El piloto de la avioneta tipo Cessna, modelo 188 y con matrícula XB-HOQ, que se desplomó ayer en una pista de aterrizaje denominada “San José”, a 28 kilómetros del poblado de Bonfil, fue identificado como Henry Jeffrey Martínez y presuntamente se dedicaba a la fumigación.
Al lugar del accidente acudió el equipo de POR ESTO! y se constató la fuerte vigilancia militar, lo que impidió acercarse a la aeronave, pero se confirmó que el accidente ocurrió a las 1:45 horas de la tarde luego de que la nave sobrevolaba el poblado de Bonfil.
De acuerdo con los pobladores y fuentes militares, la avioneta tipo Cessna presuntamente era utilizada para fumigación y, al parecer, es propiedad del rancho San Jorge, aunque se desconoce la razón por la que se desplomó, cuando se aproximaba a una pista de aterrizaje denominada “San Jorge”, donde se registró la muerte del piloto.
Se desplomó en predio
de su abuelo
Luego del reporte a las autoridades y tras identificar al piloto como Norman Henry Jeffries Martínez, se supo que era la avioneta que sobrevolaba en el poblado de Bonfil y se dedicaba a la fumigación de los cultivos.
Cayó a 3 kilómetros de la pista “San Jorge”, la cual es propiedad de Jhon Henry, abuelo del occiso y empresario agrícola de la región. La aeronave prácticamente se destruyó al caer en un área pantanosa, donde a consecuencia del fuerte impacto el piloto pereció calcinado quedando entre los escombros.
La noticia provocó la movilización de los elementos del Ejército Mexicano para tomar control de la zona e impedir todos los accesos, ello ante los rumores de una presunta narco-avioneta que fue ubicada en la zona entre Bonfil y Yohaltún.
Operativo de seguridad
Desde la tarde, elementos de la Policía Estatal Preventiva, ministeriales, elementos de la Sedena y PRG resguardaron la zona del accidente, luego de rescatar el cuerpo del piloto alrededor de las 15 horas por personal Médico Forense (Semefo) para la realización de la autopsia de Ley.
Cabe señalar que los restos del accidente permanecen resguardados por autoridades federales donde aún se mantiene el peritaje pendiente; asimismo, el dueño de la aeronave y pista, identificado como Jhon Henry, dio la versión ante las autoridades, sin embargo las investigaciones señalan que no está relacionado con alguna actividad ilícita.
PGR confirma
caída de avioneta
La delegación de la Procuraduría General de la República confirmó la caída de la avioneta Cessna en un campo mecanizado en el valle Yohaltún entre Champotón y Edzná, que provocó la muerte del piloto.
Pese a que la dependencia tuvo conocimiento de los hechos, ésta guardó absoluto hermetismo, pero confirmó que elementos y peritos acudieron al lugar a realizar las diligencias junto con elementos del Ejército Mexicano, quienes mantienen acordonada el área.
Algunas versiones señalan que la aeronave realizaba fumigaciones de plantíos, aunque otras indican que el desplome de la aeronave se debió a fallas mecánicas, ante las cuales se intentó un aterrizaje forzoso, cuyo resultado fue trágico para el piloto.
El área de comunicación de la PGR sólo confirmó el hecho, pero señaló que se debía esperar un comunicado oficial respecto a las causas de la caída de la aeronave, pues algunas versiones señalan que venía de una persecución por aeronaves militares.
Valle Yohaltún, escenario
de aterrizaje forzoso
Entre los años 2002 y 2007, la región de Escárcega, Calakmul, Candelaria y la zona continental del municipio de Carmen han sido escenarios de una oleada de narco-aterrizajes a lo largo de casi toda la región sur de Campeche, tanto en pistas clandestinas como en carreteras estatales, lo que deja en claro que en ese entonces Campeche era solamente considerado “paso del narco”.
Así, grandes volúmenes de enervantes que tenían como destino entidades del norte del país fueron descargados en carreteras estatales, como Conquista Campesina-El Machetazo, Aguacatal-Centauro del Norte, Laguna Grande-Chilam Balam, Xpujil-El Civalito, Reforma Agraria-Champotón, Centauro del Norte-Fernando Foglio Miramontes, así como en ranchos como “El Porvenir” y “Siete de Copas”, entre otros, en avionetas tipo Cessna.
Incluso, carreteras federales como el ramal Villahermosa-Escárcega-Palizada fueron usadas como pista improvisada para que una avioneta Piper descargara, a plena luz del día, cerca de una tonelada de cocaína que, al igual que ocurrió en los otros narco-aterrizajes, fue sacada del Estado por la Laguna de Términos, en lanchas que eran cargadas en comunidades de la región y transportadas en embarcaciones ligeras a través de los ríos Palizada, Chumpán y Mamantel.
(Redacción / POR ESTO!)
[gallery ids="12053,12050"]