[gallery link="file" jnewsslider="true" jnewsslider_ads="true" ids="13785,13788,13789,13791,13794,13797"]
* A 50 años del movimiento estudiantil de 1968, nuevamente se sacude la Ciudad de México con la multitudinaria marcha de estudiantes de preparatorias y facultades de la UNAM en Ciudad Universitaria
CIUDAD DE MEXICO, 5 de septiembre (SinEmbargo/ AFP).- Decenas de miles de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) - la más importante del país- y otras universidades, protestaron hoy exigiendo acciones ante una escalada de inseguridad que afecta a la institución y tras un ataque contra alumnos que se manifestaban el lunes por esta misma causa.
Unas 30,000 personas, según datos del Gobierno capitalino, se congregaron en la explanada del edificio de Rectoría, el órgano máximo de la institución, dentro de la ciudad universitaria en el sur de la Ciudad de México, donde la autonomía institucional impide la intervención de la policía.
La marcha del miércoles ocurre a días de que se cumplan 50 años de un movimiento estudiantil que se vio truncado por la masacre de estudiantes a manos de militares el 2 de octubre de 1968.
El movimiento perdió fuerza después que el Ejército disparó contra los estudiantes en la Plaza Tlatelolco de la capital. Porros armados con garrotes atacaron nuevamente a los estudiantes durante una marcha en 1971, y usuarios de redes sociales publicaron fotos de esa marcha y la del lunes pasado para destacar las similitudes.
Así, miles y miles de estudiantes de las preparatorias, facultades y prepas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (decenas de miles confirmó el Gobierno capitalino) marcharon en Ciudad Universitaria en protesta por la agresión de grupos porriles en contra de alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco y para exigir justicia para los jóvenes heridos. La movilización de hoy también protesta en contra del Rector Enrique Graue.
El grupo exigió un alto a problemáticas como el acoso y las agresiones sexuales, cuya incidencia ha crecido en los espacios universitarios, o la presencia de grupos de choque estudiantiles, conocidos en México como “porros”, para reprimir las manifestaciones.
Con gritos de “¡Fuera porros!” los estudiantes llegaron hasta la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para exigir que se ponga fin a la violencia de dichos jóvenes que muchas veces están inscritos en la institución pero no acuden a clases y no está claro por qué intereses se mueven.
Grupos de “porros” de una escuela de bachillerato afiliada a la UNAM golpearon a manifestantes que el lunes protestaban contra el pago de cuotas y pedían libre discurso. Dos estudiantes resultaron seriamente heridos en el ataque que incluyó bombas de gasolina y cuchillos.
La universidad anunció que 18 de los presuntos agresores ya fueron expulsados.
Con más gritos como “¡no somos porros (miembro de un grupo de choque), somos estudiantes!” y “¡Fuera porros de la UNAM!”, los estudiantes se solidarizaron con un grupo de sus compañeros que fueron agredidos el lunes cuando se manifestaban pacíficamente en la misma explanada.
En el ataque, perpetrado por estudiantes armados con piedras, cuchillos, cohetones y bombas molotov, dos alumnos resultaron heridos gravemente y se encuentran hospitalizados, mientras que varios más quedaron con traumatismos menores, informó la UNAM.
“Son grupos de provocadores que obedecen a intereses ajenos a la Universidad”, dijo la casa de estudios en un comunicado este martes.
La institución identificó este miércoles a 18 de los agresores y aseguró que continuará investigando para localizar a más implicados.
“En esa marcha había menores de edad, era pacífica y vinieron a atacarlos”, dijo a la AFP Abigail, una estudiante quien pidió mantener su apellido en reserva, pero dijo ser compañera de uno de los estudiantes hospitalizados.
“No es normal que dar tu opinión sea causa para reprimirnos”, agregó.
Entre las peticiones de los manifestantes, está la atención inmediata a denuncias de acoso, la exigencia de mayor seguridad en los planteles y la destitución y expulsión de los grupos de “porros”, así como de las personas que los promueven y protegen.
Ya frente a Rectoría, los estudiantes del CCH Azcapotzalco acusaron a la directora, Guadalupe Cárdenas, de autoritarismo y cobros ilegales. Demandaron el fin de los “porros” en la universidad y mayor seguridad.
Así, miles de alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) exigen en la torre de Rectoría de Ciudad Universitaria que pare la violencia contra los estudiantes, luego de que el lunes pasado en este mismo lugar, jóvenes del CCH Azcapotzalco fueron atacados por “porros”.
“¡Fuera porros’!” era el grito y se leía en las pancartas que portaron los estudiantes, quienes llegaron a la Torre de Rectoría tras una marcha multitudinaria por el Circuito Universitario.
Algunos jóvenes comenzaron a dar discursos, antes que se leyera el pliego petitorio.
La marcha se reportó con saldo blanco, sin ningún tipo de incidentes.
En Insurgentes Sur algunos tramos se encontraron afectados a la vialidad, debido a la movilización y al gran afluente de manifestantes.
A los contingentes de las diversas Preparatorias y CCH, así como Facultades de la UNAM, se han sumado estudiantes de otras escuelas como el IPN, UAM, entre otras, para solidarizarse con sus compañeros de la máxima casa de estudios.
Los contingentes de las diversas escuelas de educación superior y media superior se comenzaron a congregar desde la mañana de este miércoles en los alrededores de Ciudad Universitaria. Los jóvenes pidieron identificarse y movilizarse con el rostro descubierto para evitar la presencia de “porros” en la movilización. La manifestación recorrió las inmediaciones de la Ciudad Universitaria y pasó por varias facultades hasta llegar a la Rectoría.
Los estudiantes, miles y miles de ellos, llegaron por las vías y no dejaron lugar a dudas de que se trata de una de las marchas más grandes en la historia de la Máxima Casa de Estudios.
Y no fueron sólo estudiantes de la UNAM: el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se han sumado, al igual que los alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Los estudiantes llegaron cantando “El cielito lindo” y una consigna que no es nueva pero que hoy tiene gran importancia: “¡No somos porros, somos estudiantes!”. Entre los universitarios están, también, los alumnos de las prepas.
En la Línea 3 del Metro hubo trenes completos que fueron directo a la estación Universidad. Fue señal de que desde los diversos planteles, declarados en paro el día de ayer, no significó un día de descanso, sino uno de protesta. La cita fue en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Por fuera hubo camiones de estudiantes. Por ambas vías se llegó a Ciudad Universitaria.
Las exigencias
Por la tarde, después de marchar, los estudiantes plantearon sus demandas. Así dio inicio el mitin en Rectoría, a cargo de una estudiante de CCH Azcapotzalco:
“Los estudiantes del CCH nos movilizamos por el autoritarismo de la directora Guadalupe Cárdenas. Nos tacharon de delincuentes. Se eliminaron los cursos propedéuticos que sólo se daban en la institución; borró los murales que pintaron estudiantes años anteriores; hubo cobro de cuotas de 100 pesos, lo que es ajeno a la institución. El lunes, al llevar la marcha a Rectoría, se dio el ataque de los porros”.
“Nosotros somos el parteaguas. Nuestra lucha abrió la voz a otras instituciones de la UNAM que tienen problemas. No podíamos dejar el movimiento porque sería egoísta. Aquí estamos reunidos manifestando nuestro descontento como la UNAM”.
Y luego dieron a conocer su pliego petitorio:
• Que haya profesores para todos los alumnos del CCH.
• Que el alumno tenga el conocimiento previo del historial profesional de los docentes que se postulen a dirección y que su elección se haga con una consulta en el plantel.
• La autoridad debe tener la obligación de respetar, no cohibir y no intervenir en las expresiones político-culturales de la comunidad estudiantil, tales como murales y actividades recreativas. Es imperativo que exista el compromiso escrito de darle mantenimiento de manera periódica para preservarlas.
• Justificación y transparencia de labores administrativas y del presupuesto asignado al plantel durante la administración de la licenciada Guadalupe Cárdenas.
• Dar solución a las diferentes problemáticas:
–Acoso: Atender de forma continua e inmediata a las denuncias realizas por parte de la comunidad.
–Seguridad del plantel, al exterior y al interior.
–Dar mayor soporte, continuidad y una mayor difusión a los programas de sendero y transporte seguro.
–Que se realicen acciones para la desarticulación, destitución y expulsión de grupos porriles y de aquellas personas que los subsidian, protegen y promueven.
–Que no exista ningún tipo de represalias físicas o académicas contra cualquier estudiante que haya participado en el movimiento estudiantil.
Hace ya seis años, con las manifestaciones del #YoSoy132, que la Universidad no se aglutinaba en su totalidad. A la marcha se unen la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y la Universidad Autónoma Metropolitana. Todos de unen en un “¡Goya, Universidad!”.
Los contingentes avanzaron mientras siguieron llegando otros. El grito más fuerte fue: “¡Fuera porros!”
La marcha ha sido liderada por el contingente del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Azcapotzalco. Tuvieron las consignas de democratizar la UNAM, mayor seguridad dentro y fuera del plantel, la rendición de cuentas del presupuesto y que no haya represalias para quienes participan en las manifestaciones.
También se escucharon otras consignas, ya caso tradicionales: el conteo del 1 al 43 seguido del justicia y la exigencia de ni una asesinada más. Esta tiene aún más significado cuando hay casos de feminicidio no esclarecidos dentro de los planteles de la UNAM.
La agresión
El lunes, cientos de estudiantes del CCH Azcapotzalco se manifestaron en Ciudad Universitaria, entregarían un pliego petitorio a las autoridades universitarias cuando un grupo de “porros” los agredieron y dispersaron la marcha.
La manifestación de Ciudad Universitaria fue convocada por estudiantes que desde hace días denuncian la falta de profesores en el plantel, el retiro de algunos murales, malos tratos y acoso. Mientras los alumnos leían el pliego petitorio que entregarían en Rectoría, un grupo de aproximadamente 50 jóvenes comenzó a lanzar petardos, bombas molotov, piedras y botellas, lo que replegó la protesta. La agresión dejó diversos heridos, dos de ellos que se encuentran en estado grave.
Este miércoles, más de 30 planteles de la UNAM amanecieron en paro en protesta por las agresiones de grupos porriles. Planteles como la Prepa 1, Prepa 3, Prepa 4, la Facultad de Veterinaria, entre otros, declararon paro activo, es decir, no se suspenderían las actividades.
La Prepa 5, 6 y 7 así como la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, Iztacala y Cuautitlán suspenderás sus actividades por 48, horas. En tanto, La Fes Acatlán declaró un paro de 72 horas.
Los Colegios de ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco y Naucalpan están en paros indefinidos.
Ayer, se realizaron diversas asambleas para determinar las acciones. Los inconformes exigieron la renuncia del Rector Enrique Graue, al considerar que su discurso es hipócrita. También pidieron la expulsión inmediata de los “porros” y garantizar las medidas de seguridad para la comunidad estudiantil.
Graue anunció que 18 de los presuntos agresores ya fueron expulsados. El rector dijo que el ataque fue obra de personas que “obedecen a intereses ajenos a la Universidad y que, evidentemente, pretenden desestabilizarla”.
Los alumnos iniciaron una campaña en redes sociales para identificar a los responsables.
A través de Facebook, Twitter e Instagram la comunidad estudiantil comparte fotografías y perfiles de los “porros” que irrumpieron en Ciudad Universitaria.
Los estudiantes solicitan el apoyo de los usuarios de redes para recabar datos como nombres, apellidos, números de cuenta y los planteles donde están inscritos los agresores y así dar con ellos. Los estudiantes también señalaron que luego de la difusión de las primeras fotografías algunos de los sospechosos dieron de baja sus redes sociales.
La universidad tiene en distintas sedes un total de 350,000 estudiantes de los cuales 115,000 son de nivel bachillerato.
Sus instalaciones, regidas por el principio de autonomía universitaria y donde no está permitido que entren las fuerzas de seguridad, han sido recientemente escenario de diversos actos de violencia y últimamente se ha denunciado la proliferación de actividades de narcomenudeo en sus recintos. Uno de los crímenes más sonados fue el asesinato en el 2017 de la joven Lesvy Berlín que, en un primer momento, llegó a calificarse de suicidio aunque luego las autoridades reconocieron que fue un feminicidio.
Los estudiantes de la UNAM, considerada una de las 10 mejores de América Latina, han protagonizado grandes protestas en el pasado.
Entre 1999 y el 2000, la universidad quedó paralizada 10 meses por una protesta contra el aumento de cuotas estudiantiles, que fue derogado.