El día siguiente, luego de que miembros del Cártel de Sinaloa mostraron su capacidad de fuego y movilización por el intento de detención de Ovidio Guzmán, que dejó ocho muertos, 16 heridos, 19 bloqueos y 49 reos fugados, los habitantes de Culiacán continúan con miedo y desconfianza hacia las autoridades, a pesar de la visita del Gabinete de Seguridad, plantearon analistas locales.
Ciudad de México, 18 octubre (SinEmbargo).– Culiacán, Sinaloa , despertó este viernes con miedo , con tensión , sin clases, comercios cerrados y poca circulación de autos, afirmaron analistas locales, después de las detonaciones , liberación de reos , bloqueos e incendios registrados desde poco antes de las 15:00 horas locales del “histórico” día de ayer, como respuesta de grupos criminales a la operación de las fuerzas armadas derivada de una orden de aprehensión desde septiembre a Ovidio Guzmán López con fines de extradición a Estados Unidos , donde enfrenta cadena perpetua su padre Joaquín “El Chapo” Guzmán por tráfico de drogas.
“Lo que Culiacán vivió ayer nunca en su historia lo había vivido. Si ayer el Cártel de Sinaloa, en la fracción que detentan los hijos de ‘El Chapo’, entendió que puede tomar de rehén a la ciudadanía y lograr sus propósitos para liberar a uno de ellos, entonces quién los va a persuadir de que dejen esa práctica”, planteó el analista Alejandro Sicairos, colaborador del diario local Noroeste . “La gente no está creyendo al Gobierno y piensa que en cualquier momento puede pasar algo similar”.
Desde 2012, el Departamento del Tesoro del Gobierno estadounidense incluyó a Ovidio Guzmán “El Ratón”, de 28 años, en la lista de narcotraficantes internacionales “Kingpin Act” por considerar que jugaba “un papel significativo en las actividades de su padre” en distribución de cocaína, metanfetamina y mariguana desde México y otros países para su importación a Estados Unidos.
De acuerdo con el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, “los efectos negativos de esta acción precipitada y mal planeada” son ocho fallecidos (un civil, un agente de la Guardia Nacional, un interno del Centro Penitenciario de Aguaruto y cinco agresores); y 16 heridos (un oficial de la Guardia Nacional, cinco agentes de la Guardia Nacional, siete soldados, un policía estatal y dos policías municipales).
También, informó, hubo 19 bloqueos de diferentes vialidades; 14 agresiones con armas de fuego al personal del Ejército y Guardia Nacional; un oficial y ocho elementos de tropa retenidos y liberados sin lesiones; y ocho vehículos militares y un helicóptero con impactos de armas de fuego. Y siguen 49 reos prófugos del Centro Penitenciario de Aguaruto de los 55 que se fugaron, ya que recapturaron a seis, reportó el Secretario General.
“Si esto lo hubiéramos planeado de otra manera, hubiéramos concentrado quizá más fuerzas, quizás tanto para cubrir la parte aérea, cubrir la parte de entradas de otra manera, de otra forma se hubiera hecho”, reconoció Crescencio Sandoval esta mañana en la conferencia del Gabinete de Seguridad en la capital de Sinaloa.
El jueves hubo en Culiacán, Sinaloa, ocho fallecidos, 16 heridos, 19 bloqueos y 14 agresiones. Fotos: Cuartoscuro.
Sobre la situación jurídica de uno de los 10 hijos de “El Chapo”, el Secretario de la Defensa Nacional afirmó que “formalmente no hubo una detención, porque una detención lleva un procedimiento, ustedes bien lo saben que se debe de presentar en algún lugar”. El Secretario de Seguridad Alfonso Durazo Montaño, quien la noche de ayer dijo en un video que Ovidio Guzmán había sido detenido, reconoció haber corregido la información. “Propiamente nunca estuvo formalmente detenido, aún y cuando nuestros elementos hubiesen estado en algún momento en control del inmueble”, aclaró.
Sin embargo, dijo el analista Alejandro Sicairos, “no son explicaciones que convenzan y le digan a la gente que ya puede salir en paz a la calle. Ahorita la gente no está saliendo a las calles todavía, porque no confía en lo que el Gobierno le está diciendo luego de las agresiones”.
La sensación que prevalece este viernes, añadió, “es que ellos [los grupos criminales] tienen el control, la posibilidad de decidir sobre la vida de los sinaloenses. Si el Estado no manda señales fuertes de que puede dar condiciones de seguridad en Culiacán, en Sinaloa, el miedo va a continuar”. A pesar de que el Gabinete de Seguridad fue a la ciudad, “están intimidados, siguen en sus casas, casi no hay circulación automovilística y los comercios están cerrados”.
Antes de la conferencia en Culiacán, desde Oaxaca, Oaxaca, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “respaldó” las decisiones tomadas por el Gabinete de Seguridad respecto a suspender el operativo y no cumplimentar la orden de aprehensión a Ovido Guzmán, y rechazó negociaciones con los criminales.
“Yo estuve de acuerdo con eso porque no se trata de masacres, ya eso ya se terminó. No puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas”, dijo. “No hay impunidad porque no hay contubernio entre delincuencia y autoridades. Está bien pintada la raya, la frontera, entre delincuencia y autoridades”.
No obstante, Ana Luz Ruelas Monjardín, académica de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, expuso que lo ocurrido ayer “nos deja en una situación de mucha vulnerabilidad. Nos sentimos muy desprotegidos, porque las fuerzas de seguridad pública son incapaces de atajar este tipo de eventos; vamos a quedar como rehenes de la delincuencia organizada”.
“Se vive un ambiente de tensión, de mucho miedo, de calma respecto a ‘no nos movamos'”, compartió Ruelas Monjardín desde Culiacán un día después de ver la “ciudad sitiada”, donde también percibió solidaridad colectiva esta tarde. “Las grandes tiendas comerciales cerraron sus puertas y los camiones urbanos dejaron de circular”.
Ante la zozobra, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel comunicó que su administración está atendiendo a la gente, visitando sus lugares de trabajo, algunas rutas sí circulan desde la mañana “y creo que también fue un acierto el haber suspendido el día de hoy las clases aquí en Culiacán”. El Alcalde Jesús Estrada Ferreiro informó en sus redes que la Subgerencia de Obras y Servicios Públicos realiza actividades de l impieza y retiro de vehículos, principalmente en la zona norte de Culiacán, para despejar las vialidades.
Oviedo Guzmán enfrenta una orden de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos por tráfico de drogas. Fotos: Cuartoscuro.
EL CÁRTEL DE SINALOA DESPUÉS DE “EL CHAPO”
Los analistas locales coincidieron en que este jueves el Cártel de Sinaloa, compuesto por Ismael “El Mayo” Zambada y los hijos de “El Chapo” Archivaldo y Ovidio, mostró la capacidad de fuego, rápida movilización y organización que tiene, después de la detención y extradición a Estados Unidos de uno de sus fundadores, Joaquín Guzmán Loera.
Arturo Santamaría Gómez, académico de la Universidad Autónoma de Sinaloa y autor de Las jefas del narco (Grijalbo, 2012), expuso que tras la detención de “El Chapo” tuvieron que enfrentar los intentos de penetración del Cártel Jalisco Nueva Generación que vio oportunidad de colocarse en Sinaloa.
“Tuvieron una guerra contra ellos, y después tuvieron diferencias con los Damasio López (Los Licenciados). Después no se veían mayores divisiones entre los hermanos ni con ‘El Mayo’ Zambada. Se veía que tenían más o menos controlada la situación, porque cuando hay un combate entre fracciones de un cártel los índices de violencia aumentan muchísimo, y aquí disminuyeron los homicidios violentos en gran medida porque tienen la hegemonía del territorio”.