México

Se evitaron más de 200 muertes en Culiacán

CIUDAD DE MEXICO, 19 de octubre (SinEmbargo y EL UNIVERSAL).- El Secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, señaló que de haber continuado con el operativo Culiacán el pasado 17 de octubre el número de fallecidos sería mayor a 200 personas.

“México ya abandonó la idea del daño colateral, dicho de otra manera, si se hubiese dado la orden de continuar el operativo en Culiacán, se estima que los muertos, sobre todo de sociedad civil, hubieran rebasado los 200, a juzgar por las circunstancias en las que estaba en ese momento”, declaró durante su visita a Nochixtlán, Oaxaca donde acompañaba al Presidente Andrés Manuel López Obrador a una gira.

Ebrard también informó que el día de ayer durante una reunión con el gabinete de seguridad con representantes de esta área de Estados Unidos y el Embajador analizaron los riesgos que habría implicado seguir con el operativo, por lo que los funcionarios de seguridad del gobierno estadunidenses afirmaron que suspenderlo fue la mejor decisión.

El Canciller refirió que las armas calibre 50 que usaron los grupos criminales el jueves pasado son propias de una guerra y de haber continuado con el operativo contra el presunto narcotraficante, estimó, habrían causado más de 200 bajas de civiles.

Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y Estados Unidos, Donald Trump, acordaron tomar acciones inmediatas para “congelar” el tráfico de armas de alto poder hacia nuestro país, como las que usó el crimen organizado el jueves pasado en Culiacán, señaló Marcelo Ebrard.

“México ya había planteado, le dijo el Presidente, y ya estamos trabajando, pero quiero plantearle o comentarle a usted que usando tecnología de los dos países cerremos en la frontera, congelemos el tráfico de armas, que es lo que está causando bajas en México como las que usted acaba de ver, y la respuesta del Presidente Trump fue que le parecía muy bien, que se puede hacer en base a tecnología”, afirmó.

Asimismo, mencionó que se planea tener un encuentro entre autoridades de ambos países y que en el transcurso de la siguiente semana se pongan a la mesa las acciones que se tomarán para frenar el tráfico de armas.

“Entonces, la respuesta fue que se hiciera de inmediato un encuentro entre las autoridades de los dos países, que se presentara en el transcurso de la próxima semana las acciones inmediatas que se van a tomar para lograr el objetivo de congelar, no reducir, congelar, el tráfico de armas hacia México provenientes de los Estados Unidos”, aseguró.

“Fue una respuesta muy positiva, de hecho de la misma tecnología tendríamos que usar para que la droga no pase de México hacia Estados Unidos, cosas que ya sabemos, pero ahora de las armas”, añadió.

Por lo anterior, Ebrard anunció que a más tardar este martes, él y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Alfonso Durazo se reunirán con el Embajador de Estados Unidos para establecer las primeras medidas conjuntas entre las dos naciones.

El canciller detalló que la llamada telefónica tuvo una duración aproximada de 15 minutos, en la que Donald Trump reiteró su apoyo a la administración federal por el operativo fallido el pasado 17 de octubre que culminó con la liberación del hijo de “El Chapo” Guzmán.

Finalmente el funcionario desmintió que durante el operativo del jueves se hubiera contado con la participación de la DEA, al igual que negó un supuesto “reclamo” por parte de Trump por la liberación del miembro del Cártel de Sinaloa.

“Reclamo no, porque es en territorio nacional, además, para ese caso, ellos también tienen extradiciones pendientes nuestras”, sostuvo.