CIUDAD DE MÉXICO, 31 de octubre.- El secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, dijo hoy que la orden de ejecutar el operativo para detener a Ovidio Guzmán, a partir del mediodía del 17 de octubre en Culiacán, la dio el jefe del grupo especializado que estaba a cargo del operativo en la capital sinaloense.
A petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el general detalló que el comandante del Grupo de Análisis de Información del Narcotrafico, a cargo del operativo en Culiacán, es el coronel de Caballería Juan José Verde Montes, quien maneja la estructura, acopio de información y dirección operativa y de inteligencia de esa unidad de élite.
En cuanto a la orden de cateo, que no fue emitida por parte de la Fiscalía General de la República, dijo que es parte de la investigación para deslindar responsabilidades.
La fiscalía militar, a su vez, indaga si el personal castrense tiene alguna responsabilidad, indicó Sandoval.
“Él es el responsable de este grupo, él es el que maneja a las diferentes partes que constituyen esta estructura”, dijo en conferencia de prensa el jefe del Ejército mexicano, Luis Crescencio Sandoval.
“A él van llegando los datos y va moviendo a los diferentes efectivos (militares) para desarrollar las operaciones”, agregó.
El secretario de Defensa Nacional dijo que el militar dirige el grupo de análisis de información del narcotráfico, y que en la jerarquía castrense está por debajo del subjefe de Inteligencia del Estado mayor, la cúpula que apoya al titular del Ejército.
Detalló que el grupo que encabeza el militar fue el que tomó la decisión de llevar a cabo el operativo sin avisar a sus superiores.
La decisión la toma el grupo “responsable de estar observando el blanco (Ovidio Guzmán)”, dijo.
“Toman la decisión porque es el momento en que pueden o ellos estiman poder llevar a buen fin la operación”, agregó.
Sandoval dijo también que las autoridades castrenses investigan si en la operación se violaron reglas militares.
“Estará incluida (en la investigación) esta parte de no informar, de no pedir autorización, de no esperar la respuesta de quien tenía que estar enterado y decidir”, dijo.
El secretario de la Defensa reiteró su explicación de la víspera sobre la manera en que el personal militar fue agredido y/o retenido, lo que dio pie a la decisión de desistir en la detención de Ovidio Guzmán. “Se veía un poco falto de seguir el proceso legal, inclusive aquí citábamos que casi son las mismas horas: 15:50 y en Culiacán se estaban viviendo las agresiones”.
Con base en la situación, “decidimos retirar al personal, a las fuerzas, todavía no teníamos completa esta información pero había amenazas y todo lo que ya nos habían informado, el ataque a la unidad habitacional”, expuso Sandoval. Dijo que esos reportes se analizaron en el gabinete de seguridad y ahí se decidió el retiro de los efectivos.
“Ayer lo creamos en la línea de tiempo. Aquí voy a checar: a las 18:49, por decisión colegiada del gabinete de seguridad, se ordena dar fin a la operación”, subrayó.
Comentó que a partir de ese momento dejan al presunto delincuente en el punto en el que se encontraba, “nunca se movió de ahí (la casa en el fraccionamiento Tres Rios)”.
Señaló que en el gabinete se analizó la información disponible “y ahí , en ese análisis entre todos” se decide retirar al personal.