México

Coatzacoalcos, insolvente

COATZACOALCOS, Ver., 14 de noviembre (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!).- Este municipio se encuentran casi insolvente para enfrentar la demanda de crecimiento de servicios; el alcalde Víctor Carranza Rosaldo indicó que este año sólo abonaron ocho millones a la deuda, ya que han tenido que pagar pasivos de otras administraciones que no fueron declaradas.

Al ser entrevistado, informó que la amortización a la deuda con el Banco Nacional de Obras (Banobras) del municipio ha sido mínima, apenas de ocho millones de pesos.

Dijo que el proceso de bursatilización o refinanciamiento de la deuda fue un mal movimiento que incrementó más la deuda y los recursos no se ejercieron correctamente.

Detalló que durante los últimos 10 años, los tres últimos alcaldes no estuvieron abonando a la deuda pública y los pasivos incrementaron, comprometiendo la operación del municipio.

Detalló que buscan esquemas para pagar y que se le liberen recursos para poder cubrir las demandas de servicios que reciben de la población.

Refirió que las administraciones pasadas sólo hacían anuncios de las inversiones, pero no se ejercían y puso como ejemplo la construcción de un Cristo en la villa de Allende, cuya obra aún se está pagando pero no se ejecutó el dinero.

Anotó que buscan un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para ajustar los descuentos que les hacen para el pago de la deuda y no afectar el gasto operativo, que contempla los servicios públicos y el pago de nómina.

Además, el alcalde de Coatzacoalcos indicó que el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) les está escarbando en pasadas administraciones y han tenido que enfrentar otros adeudos.

“El Orfis nos está escarbando con cuentas públicas pasadas, son cuestiones que debemos enfrentar y exigir cada vez más responsabilidad a los fiscalizadores… no es entendible cómo cuentas públicas ya cerradas de repente surgen”, añadió

Este año, el Ayuntamiento pagó un adeudo por concepto de 60 millones de pesos en impuestos al SAT que datan del 2016, y todavía tienen deudas con el Instituto de Pensiones del Estado (IPE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otras dependencias.