Síguenos

México

Ni gasolinazo ni aumento de impuestos este y el próximo año

MEXICO, 22 de noviembre (NTX/EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que a unos días de cumplirse un año de gobierno no hubo un aumento real en los impuestos ni alza en los combustibles.

“Este año no hubo ‘gasolinazo’ ni aumento de impuestos, el año que viene tampoco”, dijo el Mandatario durante su discurso en San Miguel Canoa, ante autoridades de Puebla, así como representantes de comunidades indígenas en la región.

Después de agradecer a los miembros de la Cámara de Diputados por haber aprobado el presupuesto para 2020 por un total de seis billones de pesos, explicó que no aumentar impuestos se debe al combate a la corrupción y a la disminución de los salarios de altos funcionarios, incluyendo el del presidente, así como a la eliminación del Estado Mayor.

“Eran ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial, mismos que ya se encuentran en la Secretaría de la Defensa y en la Guardia Nacional”, detalló.

Mencionó que este año el país no se endeudó y que México ha podido pagar intereses de las deudas de gobiernos pasados, equivalentes a 700 mil millones de pesos.

Sostuvo además que “México tiene buena fama a nivel mundial, porque se ha recuperado la política exterior, por eso tomamos la decisión de dar asilo a Evo Morales de Bolivia”.

En la inauguración de la Cancha de Fútbol del Centro Escolar “Coronel Raúl Velasco Santiago” también estuvieron representantes de comunidades indígenas que exigieron desde descongelar los precios del maíz hasta universidades y centros educativos que difundan usos, costumbres y la lengua de dichas comunidades.

“Al desaparecer una lengua desaparece una cosmovisión por completo, por lo que se debe de reconocer y remunerar a la personas que enseñan esta cultura”, dijo Roberto Luis González, representante de comunidades indígenas.

Después de informar que un día antes se había aprobado la creación del Instituto de Lenguas Indígenas, Luis González solicitó quitar intermediarios entre los recursos asignados a pueblos indígenas y las comunidades beneficiarias.

México tiene buena fama a nivel mundial

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que gracias al combate a la corrupción México tiene una fama distinta ante el mundo.

“México tiene buena fama a nivel mundial y esto se ha logrado ahora, siempre nuestro país ha sido querido en todas partes, sobre todo el pueblo de México, siempre ha sido estimado en todas las naciones y ahora más”, aseguró.

Durante un encuentro con el pueblo náhuatl de esta comunidad, el Mandatario recordó el Barómetro Global de la Corrupción 2019 de Transparencia Internacional, que señala que en México se está combatiendo la corrupción.

Acompañado por el titular del Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa (Morena) y autoridades náhuatls, el presidente López Obrador destacó que México también ha recobrado la tradición de política exterior que se tuvo durante mucho tiempo cuando se protegía a los perseguidos de otros países a los que venían huyendo de las dictaduras.

“Por eso recientemente tomamos la decisión de darle asilo al presidente de Bolivia, (Evo Morales)”, destacó.

En su oportunidad, el gobernador Miguel Barbosa destacó la tarea del titular del Ejecutivo de reivindicar a todos los pueblos indígenas del país.

“A mí me enorgullece mi origen indígena, soy arrogante y necio como todos los indígenas, y créame que no me van a temblar las piernas, además de que tengo una pierna de titanio, pero estoy hasta el 100 comprometido con los indígenas de Puebla”, ironizó.

Siguiente noticia

Que se 'aprieten el cinturón”