Ayer, en México, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) anunció que para 2020 el salario mínimo tendrá un incremento de 20 por ciento, excepto en la zona de la frontera, donde sólo subirá 5.0 por ciento: el cambio representó el mayor incremento real observado desde 1976.
El IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que anotó el viernes su mayor avance diario en 13 meses, acumuló un rendimiento de casi un 5.7 por ciento en las cinco sesiones previas, en medio del optimismo en torno a las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos.
Ciudad de México, 17 de diciembre (SinEmbargo).- En la primera sesión de la semana se observó un mayor apetito al riesgo luego de la publicación de indicadores económicos positivos en China y aún impulsados por el acuerdo Fase Uno entre China y Estados Unidos.
En medio de una pérdida de terreno de la mayoría de las divisas frente al dólar como una corrección a las ganancias del inicio de la semana, el peso inicia la sesión con pocos cambios, tocando un mínimo de 18.9109 pesos por dólar, colocándose en su mejor lugar en 5 meses , desde el 9 de julio. El IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia este martes con bajas, en línea con los futuros de su par neoyorquino debido a presiones generadas por el Primer Ministro británico, Boris Johnson , que volvió a insistir sobre el brexit.
El dólar spot se vende en 18.94 pesos, en tanto que en ventanillas de BBVA se coloca en los 19.30 pesos por cada billete verde. A lo largo de la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.85 y 19.00 pesos por dólar.
El dólar mostró un fortalecimiento moderado tras la publicación en EU del indicador de vivienda del mes de noviembre con crecimiento mensual de 3.2 por ciento; los permisos de construcción que avanzaron 1.4 a tasa mensual; en ambos casos superando las expectativas del mercado.
“Los participantes del mercado se mantendrán a la espera de que el Congreso estadounidense vote sobre los artículos de juicio político en contra de Donald Trump, lo cual podría ocurrir a partir del miércoles”, recordó la analista de Banco Base, Gabriela Siller.
En México, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) anunció que para 2020 el salario mínimo tendrá un incremento de 20 por ciento, pasando de 102.69 a 123.22 pesos diarios excepto en la zona de la frontera, donde sólo subirá 5.0 por ciento, de 176.72 a 185.56 pesos por día. El cambio representó el mayor incremento real observado desde 1976.
BOLSAS A LA BAJA
Este martes el IPC (S&P/BMV IPC) abrió con bajas con lo que interrumpió una racha de cinco sesiones con ganancias que la impulsaron esta semana a su mejor nivel desde principios de mayo.
El IPC abrió en las 44 mil 256.58 unidades, una baja de 0.22 por ciento, equivalentes a -99.64 puntos.
La plaza, que anotó el viernes su mayor avance diario en 13 meses, acumuló un rendimiento de casi un 5.7 por ciento en las cinco sesiones previas, en medio del optimismo en torno a las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos.
El índice FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) abrió con pérdidas por el 0.29 por ciento, con una variación de -2.61 puntos, colocándose en las 906.26 unidades.
INTERNACIONAL
Wall Street cotiza plano este martes. La bolsa de Nueva York registra movimientos muy ligeros en sus tres principales índices, que hoy podrían revalidar los máximos que alcanzaron en la jornada de ayer.
El Dow Jones sube un 0.07 por ciento, unos 19.08 puntos, hasta los 28 mil 254.97 unidades, el S&P 500 avanza un 0.19 por ciento, 6.18 unidades, hasta los 3 mil 197.63 puntos. Por último, el Nasdaq cae un 0.02 por ciento, 1.83 puntos, hasta las 8 mil 812.10 unidades.
Ayer mismo volvieron a marcar máximos históricos los tres principales índices de la bolsa de Nueva York: el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, “lo cual es de todo menos algo bajista”, señaló Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.
Se espera en Wall Street más subidas en el corto plazo para que “siga tomando cuerpo el archiconocido rally de Navidad”. Y estas buenas perspectivas no cambiarán siempre y cuando el S&P 500 no decaiga por debajo de los 3 mil 125 puntos, calcula Cabrero.
-Con información de Economía Hoy
Por Redacción / Sin Embargo