Síguenos

Última hora

Fuertes lluvias provocan segunda suspensión de operaciones en el AICM en tres días

México

La Democracia NO puede sostenerse en sociedad desigual

Considera la Ministra Margarita Luna Ramos

CIUDAD DE MEXICO, 18 de febrero (EL UNIVERSAL/APRO).- La democracia no puede sostenerse en los pilares de una sociedad desigual, consideró la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Luna Ramos sino que florece donde la libertad se reconoce “como un horizonte de oportunidades para hombres y mujeres”.

Durante la sesión solemne de despedida al cargo, luego de 15 años de labor, a la que asistió el Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL, la ministra destacó que en el año 2004 cuando llegó a la SCJN, fue testigo de la consolidación del organismo como un auténtico Tribunal Constitucional.

“Encontré una Suprema Corte que se consolidaba como un auténtico tribunal constitucional, independiente, autónomo, fiel de la balanza y guardián de la división de poderes”, indicó.

“Estoy convencida de que el quehacer que realiza la Suprema Corte es fuente de estabilidad, armonía y paz social; sin embargo, la democracia no puede sostenerse en los pilares de una sociedad desigual, florece en donde la libertad se reconoce, no como la ausencia de cadenas, sino como un horizonte de oportunidades para hombres y mujeres”.

Recordó que en estos 15 años fue parte de las discusiones en las que las grandes transformaciones legales de México fueron interpretadas por la Suprema Corte.

“La prudencia ha sido una sabia virtud cultivada en este pleno; entendí que la opinión de un compañero no vence, sino convence o confirma el criterio discordante”, agregó.

La ministra Norma Lucía Piña Hernández fue la encargada del discurso de despedida de su compañera en el Pleno y destacó su trayectoria como gran jurista con la sensibilidad para escuchar a todas esas personas que le solicitaban audiencia.

“Hemos sido testigos de múltiples homenajes en los que se exalta su trayectoria, siempre abonó a la tutela de los derechos de los grupos desfavorecidos. Su legado es palpable en diversas sentencias y en su intensa labor para consolidar la perceptiva de género en los órganos de impartición de justicia”, señaló.

Acompañada de los ministros Arturo Zaldívar y Norma Lucía Piña –el primero entregó un reconocimiento a Luna Ramos y la segunda le dedicó unas palabras por su trayectoria—, a la ministra se le quebró la voz durante su discurso, que se prolongó 20 minutos.

“A Alejandro, el compañero de mi vida, cuya entrega generosa permitió forjarnos un destino común, en el que ambos encontramos la plenitud”, dijo al dar su agradecimiento.

Durante la ceremonia, a la que asistió su hermano Alejandro Luna Ramos, quien fungió como magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la ministra se enfocó en recalcar la limpieza de su trayectoria al frente de la SCJN, así como su legado y la amistad que forjó con cada uno de los integrantes del máximo tribunal del país.

“Ese maravilloso regalo de su amistad que ha logrado traspasar, desde luego, las barreras del tiempo”, precisó.

Y agradeció a Guillermo Ortiz Mayagoitia, Mariano Carlos de Silva Nava y Mariano Azuela, quienes –subrayó— ayudaron a forjar una Suprema Corte que hoy es fuente de estabilidad, armonía y paz social.

“Sin embargo –agregó—, la democracia no puede sostenerse en los pilares de una sociedad desigual. Florece en donde la libertad se reconoce no como la ausencia de cadenas”.

La carrera judicial de Luna Ramos inició en 1975 como oficial judicial mecanógrafa. En 1987 saltó a magistrada y en 2004 fue propuesta por el gobierno de Vicente Fox para ocupar el asiento que dejó en la SCJN el ministro Juventino Castro y Castro.

Siguiente noticia

Lo que debes saber de las Islas Marías