CIUDAD DE MEXICO, 18 de febrero (EL UNIVERSAL).- Es un complejo de archipiélago controladas por la provincia de Nayarit, son cuatro islas de distintos tamaños, María Madre con 114 kilómetros cuadrados, seguido de María Magdalena, 83 Kilómetros cuadrados, María Cleofas 16 kilómetros cuadrados y San Juanito de apenas 9 kilómetros cuadrados.
Descubiertas por el conquistador Hernán Cortés en 1532, inicialmente bautizadas como “Las Magdalenas “ fruto de una pequeña expedición que impulsó él mismo pues quería expandir el reino de la recién formada Nueva España.
Durante muchos años las islas fueron abandonadas con una nula atención de parte de la corona española en su momento; fue hasta 1835 cuando recién se instaura la nueva República que se comienza a poner atención a “Las Marías “.
En 1857 Vicente Álvarez de la Rosa es el primer hombre en solicitar un contrato para poder explotar el archipiélago, el cual fue deshecho por el Gobierno de Benito Juárez, tiempo después recuperaría legitimidad su contrato, en el año de 1878.
Pero poco tiempo después fueron vendidas a Tepic, Nayarit en 1879 por 45 mil pesos.
La prisión “El alcatraz mexicano “
A pesar de que era un lugar paradisíaco donde pudo tener una gran oportunidad de explotar el turismo en México fue en 1905 luego de la venta al gobierno federal, el mismo año Porfirio Díaz fundó la Colonia Penal Federal Islas Marías que existe hasta la actualidad; durante muchos años fue considerado un punto de estancia temido por los detenidos debido a la hostilidad del lugar y el trabajo forzado.
En el año de 1950 disminuye la barbarie del lugar, pero durante tantos años no se había modernizado; fue hasta 2003 se optó por la modernización y además el gobierno se enfocó a salvaguardar la biosfera de las islas.