Síguenos

Última hora

Detienen a Pedro Segura Valladares, exaspirante a gobernador, por presuntos vínculos con Guerreros Unidos y caso Ayotzinapa

Quintana Roo / Sucesos

La alerta de viaje de los EE.UU. afecta al Caribe Mexicano si no es detallada: Consejo Hotelero

Por primera vez, este aviso incluye el indicador “terrorism”, pero solo por una clasificación general de riesgos
El Caribe Mexicano continúa como uno de los destinos turísticos más visitados a nivel mundial.
El Caribe Mexicano continúa como uno de los destinos turísticos más visitados a nivel mundial. / Foto: Antonio Blanco

El Departamento de Estado de los Estados Unidos actualizó las alertas de viaje que emite para distintos países, en la que dejó a Quintana Roo en el mismo nivel que antes, el “nivel 2”, mismo que comparte con muchos destinos a nivel mundial, incluido Francia o Alemania. Por primera vez, este aviso incluye el indicador “terrorism”, pero por una clasificación general de riesgos, no por algún incidente específico en el estado.

El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano efectuó las precisiones señaladas en un comunicado emitido este día, en el que se contextualiza esta última actualización a los avisos que emite el gobierno estadounidense para sus ciudadanos.

“Por primera vez, el aviso incluye el indicador “Terrorism (T)” junto con referencias a delincuencia organizada, secuestro y violencia en la mayoría de las entidades federativas. Este cambio no constituye una advertencia de atentados específicos en el Caribe mexicano, sino que forma parte de una actualización general de los criterios con los que EE.UU. clasifica riesgos a nivel global”, detalló en su documento este organismo, que agrupa a las distintas asociaciones de hoteles de Quintana Roo.

La alerta advierte sobre delitos como homicidios, secuestros, robos y extorsiones

Noticia Destacada

Estados Unidos emite nueva alerta de viaje: 30 estados de México bajo advertencia por violencia e inseguridad

De los cuatro niveles de alerta, Quintana Roo se mantiene desde hace años en el nivel dos (“mayor precaución”), que es considerada moderada, y que es la misma que se aplica a diversos países de Europa, como España, Italia o el Reino Unido.

El Caribe Mexicano continúa como uno de los destinos turísticos más visitados y reconocidos a nivel mundial, mismo que cuenta con infraestructura y servicios turísticos de primer nivel, protocolos de seguridad reforzados, así como un compromiso de la industria hotelera con la seguridad de los visitantes.

El indicador “terrorism”, añadido en esta ocasión, obedece a criterios globales por parte del gobierno estadounidense, en su valoración de riesgos, no a algún incidente específico ocurrido en la entidad.

El Consejo Hotelero del Caribe mexicano reitera que los visitantes pueden continuar disfrutando de su estancia, siguiendo las recomendaciones generales de seguridad que se aplican en cualquier destino internacional.

Siguiente noticia

Cae una fuerte lluvia y toma desprevenidos a los transeúntes en Playa del Carmen