* “Nos vamos a sentir muy orgullosos de poder contarles a nuestros hijos, a nuestros nietos, que había un régimen corrupto hasta que el Pueblo dijo ‘basta’, y se inició una transformación”, sostuvo el Presidente de México, desde Córdoba, Veracruz
* ¿Y sabes qué, nietecito?, ¿sabes qué, hijo mío?, dirán, “yo participé en esa transformación, yo participé en la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, continuó Andrés Manuel
CORDOBA, Veracruz, 3 de febrero (Gobierno de México).- El gobierno no estaba hecho para beneficiar al Pueblo, el gobierno estaba hecho para facilitar el saqueo, el robo, en beneficio de unos cuantos. Ahora el gobierno tiene que transformarse y tiene que estar al servicio del Pueblo, señaló el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde la ciudad de Córdoba, donde presentó el programa Sembrando Vida.
Decía Madero cuando enfrentó la lucha contra Porfirio Díaz, con referencia a una frase bíblica: ‘El Pueblo de México tiene hambre y sed de justicia’, así estamos, recalcó.
Pero poco a poco vamos a ir atendiendo esa gran demanda de nuestro Pueblo, de que haya justicia.
No va a haber divorcio entre Pueblo y gobierno; es gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo.
Todos vamos a hacer historia. Nos vamos a sentir muy orgullosos de poder contarles a nuestros hijos, a nuestros nietos, había un régimen corrupto hasta que el Pueblo dijo ‘basta’, y se inició una transformación.
¿Y sabes qué, nietecito?, ¿sabes qué, hijo mío? Yo participé en esa transformación, yo participé en la Cuarta Transformación de la vida pública de México.
Vamos a ir atendiendo todas las demandas poco a poco, porque dejaron muy enredado todo. Ya se pueden ustedes imaginar, va a costar trabajo limpiar el cochinero, pero vamos a limpiarlo.
Le digo a los trabajadores de la salud que vamos a atender también el sector salud para garantizar ese derecho al Pueblo: atención médica, medicamentos gratuitos, porque ahora no hay ni siquiera medicinas en los centros de salud, en los hospitales.
Y hay como 80 mil trabajadores del sector salud que están trabajando de manera irregular, como eventuales, como honorarios. Vamos a regularizarlo.
No lo vamos a hacer de la noche a la mañana, pero sí hago el compromiso que en los seis años van a quedar basificados todos los trabajadores del sector salud.
Y vamos a ir avanzando en todo.
Lo que decía Madero aplica para la situación del país, donde quiera que voy hay muchas peticiones, muchas demandas, porque el gobierno no estaba haciendo su trabajo de atender al Pueblo.
¡Que viva el Pueblo de Veracruz!, exclamó López Obrador.
Estamos de nuevo con ustedes y qué bien que está llena esta plaza, porque es importante que todos participemos en la Cuarta Transformación.
Y para participar es necesario estar informados, que todos sepamos cuál es el plan que se está aplicando para sacar a nuestro Pueblo de la pobreza, para que haya bienestar en nuestro país.
¿Cuál ese plan? Consiste básicamente en acabar con la corrupción y con la impunidad: cero corrupción, cero impunidad.
¿Y por qué vamos a acabar con la corrupción? Porque es el cáncer que está destruyendo al país.
No se justifica que, habiendo tantas riquezas naturales en México y un Pueblo bueno, trabajador, se padezca de pobreza.
La corrupción es la causa principal de la desigualdad social y económica. Por la corrupción se desató la inseguridad y la violencia.
Vamos, por eso, a acabar con la corrupción. No sólo por razones de índole moral, sino porque es mucho el dinero que se va por el caño de la corrupción.
No hace falta presupuesto, hay presupuesto suficiente, el problema es que se lo robaban todo. Y todos vamos ahora a limpiar de corrupción el país. Ya empezamos.
Les voy a poner dos ejemplos, porque hay quienes dudan, son escépticos. Piensan que no nos va a resultar el plan, que no nos va a alcanzar el presupuesto para dar respuesta a las necesidades del Pueblo. Yo digo que sí nos va a alcanzar, hasta nos va a sobrar presupuesto.
Dos ejemplos: uno, estaban acostumbrados los de mero arriba a no pagar impuestos. Paga impuestos el Pueblo raso, la gente, porque en una mercancía que se compra ahí va incluido un impuesto, ahí no se escapa nadie con el impuesto al consumo, el IVA.
Y pagan impuestos también los profesionales, los trabajadores, los maestros, los empresarios pequeños, medianos comerciantes, todos, Impuesto Sobre la Renta.
Pero los de mero arriba no pagaban y cuando pagaban, con despachos especializados, con fiscalistas, abogados, conseguían con denuncias que hacían al SAT, a la Secretaría de Hacienda, que se les devolviera todos los impuestos. Era la mala costumbre.
Llegamos y había denuncia presentada en la Suprema Corte de Justicia y ya existía hasta un proyecto de resolución hecho por un ministro, en donde se ordenaba que se le devolvieran 35 mil millones de pesos a los exdueños de la empresa Modelo. Y ya estaba a punto de cometerse ese fraude.
Intervenimos y afortunadamente, otros ministros votaron en contra, porque estábamos pendientes.
Y yo soy respetuoso del Poder Legislativo, del Poder Judicial, porque ahora hay división y equilibrio de poderes. Ya no es como era desde el Porfiriato, ya no es aquello que el poder de los poderes es el Ejecutivo. No. Ahora son libres los legisladores y libres también los jueces, magistrados y ministros.
Pero una cosa es que sean independientes esos poderes y otra cosa es que yo no los pueda señalar cuando hay actos de corrupción. Estábamos pendientes, vigilantes.
Y ¿qué creen? Se echó abajo esa resolución y nos ahorramos 35 mil millones de pesos.
Otro ejemplo: llegando me informaban de cuánto se roban de combustible diariamente.
Fíjense, no había un reporte sobre homicidios, los que pierden la vida diariamente, eso es una estadística y la daban cada 20 días, cada mes.
No, desde que llegué, de seis a siete de la mañana, me reúno con el Secretario de la Defensa, con el Secretario de Marina, con la Secretaria de Gobernación, y yo recibo el parte de todo lo sucedido en el país: cuántos homicidios, cuántos robos y en dónde hay que intervenir para darle protección a la gente.
Pero no había un informe de homicidios diarios. Ahora sí ya sabemos diariamente dónde se comenten los crímenes. Estoy desde muy temprano informado y tomando decisiones.
Lo que sí había era un reporte diario, ya como costumbre, de cuánto se robaban de combustible.
¿Saben cuánto se robaban en promedio? 800 pipas diarias.
¿A cuánto ascendía ese robo? El año pasado 65 mil millones de pesos, más de tres mil millones de dólares se robaban al año.
Y llegamos, empecé a ver, en noviembre subió hasta mil pipas diarias, y dije: Si yo no hago nada, voy a estar como los que pasaron, los que ya se fueron. Voy a estar, cuando menos, como cómplice. Voy a estar cometiendo una omisión. Voy a estar de alcahuete nada más viendo que se roban lo que es del Pueblo, lo que es de la nación, sin hacer nada.
Y dije: Basta, se acaba el huachicol y en eso estamos.
Ya no se están robando esas 800 pipas diarias, ya bajó.
Qué se decía también: ¿De qué voy a vivir si no tengo ningún apoyo? También eso ya cambió.
Todo el que quiera trabajo y que necesite bienestar, va a tener trabajo y va a tener bienestar. No va a haber necesidad de que se dediquen a robar para poder vivir con dignidad y dejarle buenos ejemplos a los hijos y a los nietos, por eso este programa Sembrando Vida, que es muy importante.
Ya lo explicaron, ya ustedes lo conocen, pero yo también quiero explicarles en qué consiste este programa.
Todo el productor, sea ejidatario, pequeño propietario que quiera sembrar árboles maderables o frutales, lo que se da aquí, en la región, desde luego café, cítricos, árboles maderables, todo el que quiera sembrar, va a tener apoyo.
No sólo se le va a dar la planta para que siembre, porque hasta donde han llegado los anteriores gobiernos es a poner viveros para entregar planta para que siembre la gente. Pero si no hay más apoyo, ahí se queda la planta, en el solar, en el patio.
Ahora va a haber la planta de buena calidad y se va a pagar jornal para que se siembre, ya sea el mismo pequeño propietario, el mismo ejidatario, sus hijos, sus familiares, los jornaleros que no tienen empleo van a poder trabajar sembrando.
¿Cuánto vamos a sembrar aquí, en esta región de Córdoba? 50 mil hectáreas para empezar; a nivel nacional un millón de hectáreas.
¿Cuántos empleos se van a generar? 400 mil empleos a nivel nacional. Aquí, en Córdoba, 20 mil empleos no temporales, permanentes, desde ahora hasta que termine el sexenio. No es crédito, es apoyo.
¿Qué es lo queremos? Que el ejidatario, el pequeño propietario pueda cultivar su parcela para que le saque el provecho y lo deje de herencia a sus hijos, a sus nietos, a las nuevas generaciones.
Vamos a sembrar todo Veracruz.