Síguenos

Última hora

Apagón peninsular: IMSS Campeche confirma que ningún paciente resultó afectado

Campeche

“Los queremos vivos": Normalistas marchan en Hecelchakán a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

En Hecelchakán, Campeche, estudiantes de la Normal Justo Sierra Méndez marcharon con mantas y consignas para exigir justicia por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, al cumplirse 11 años de la tragedia ocurrida en Iguala.
Normalistas de la Escuela Justo Sierra Méndez marcharon en Hecelchakán.
Normalistas de la Escuela Justo Sierra Méndez marcharon en Hecelchakán. / Jorge Amado Caamal
En la ceremonia llamaron a los espíritus de los 4 puntos cardinales: Xaman, Lakin, Chikin y Nojol.

Noticia Destacada

Pobladores de Hecelchakán "agradecen" a los Dioses Mayas

Alumnos de la Benemérita Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez, quienes recorrieron la calle 20 para exigir justicia por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, con mantas alusivas dicen “faltan 43”, desaparecidos que el gobierno de Peña Nieto y hasta la fecha no se ha aclarado y nadie ha demostrado la realidad de los hechos.

Recordaron los 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Recordaron los 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. / Jorge Amado Caamal

Hasta frente al Palacio Municipal arribó un total de 100 estudiantes con mantas alusivas. Expusieron que las madres y padres siguen buscando la ayuda para aclarar el crimen de Estado, 11 años de la desaparición del 26 de septiembre, amaneciendo el 27 de septiembre, cuando los compañeros desaparecieron. Dijeron que en un basurero clandestino estaban los restos, fue una gran mentira. “Unos estudiantes buscaban su futuro y no volvieron, y hoy los queremos vivos”, dijeron los oradores.

Portaron mantas y consignas: “Faltan 43” y “Los queremos vivos”.
Portaron mantas y consignas: “Faltan 43” y “Los queremos vivos”. / Jorge Amado Caamal

“Exigimos los 43 hermanos, quienes se salieron de sus salones y dejaron 43 sillas vacías. 43 madres esperando a sus hijos”, dijeron los estudiantes del segundo semestre, entre hombres y mujeres que siguen una lucha por la Escuela Isidro Burgos de Ayotzinapa, quienes sufrieron en 2014 un 26 de septiembre, y “seguiremos en esta lucha por los desaparecidos”. “Hoy no venimos para hacer daño, aunque el gobierno ahora usa las fuerzas armadas contra nosotros, pero somos de una federación que vamos a seguir exigiendo justicia. ¿Dónde están nuestros compañeros?”

Hospitales y clínicas activaron plantas eléctricas para seguir funcionando.

Noticia Destacada

Apagón peninsular provoca caos en comercios y servicios médicos en Escárcega, Campeche

Los normalistas iniciaron la marcha hacia el centro a las 5:30 de la tarde, y no había corriente; a las 6:00 regresó la luz y continuaron con sus discursos. Para culminar, externaron que los 43 desaparecidos tenían metas, tenían futuro. “No vamos a quedar en silencio por la memoria de los compañeros”, dijeron los estudiantes, quienes hasta las 6:40 de la noche seguían su discurso. “La revelación es más peligrosa que la revolución, y no estamos celebrando un aniversario, más bien estamos exigiendo justicia”, dijeron.

JGH

Siguiente noticia

Apagón peninsular: IMSS Campeche confirma que ningún paciente resultó afectado