México

Empresarios reclaman al gobierno desacato en la integración de la ZEE

COATZACOALCOS, Ver., 8 de abril (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal del POR ESTO!).- Los empresarios de la zona de Veracruz reclamaron a los tres niveles de gobierno su desacató en la integración de la Zona Económica Especial (ZEE), la cual se aprobó en el sexenio pasado y señalan que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec no será suficiente para sacar del atraso a la región. Ernesto Pérez Astorga, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz (Sedecop), reconoció que no tienen información sobre el tema, pero los estados tienen interés en mantenerlo.

En Coatzacoalcos, la Sedecop realizó una reunión de trabajo con los empresarios de la región para dar a conocer las reglas de operación y convocatorias de los programas federales, donde se les presentó los ejes rectores de trabajo que seguirán.

Pérez Astorga les explicó los ejes rectores de la Secretaria para impulsar el desarrollo de toda la entidad, centrándose en el área de exploración de petróleo y el desarrollo del corredor interoceánico; prometiendo tener reuniones periódicas con todas las cámaras empresariales.

Sin embargo, los empresarios empezaron a cuestionar al estado sobre el tema de ZEE, ya que hasta la fecha no se sabe qué pasará con ellas y señalaron que los tres niveles de gobierno están incumpliendo la ley aprobada en abril del 2016, la cual también ya tiene su reglamento.

Esteban Enriquez España, presidente de la Asociación de Hoteles y moteles, significó que el solo proyecto transístmico no alcanzará para reactivar la economía local, pues solo se le está considerando como zona franca, sin incentivos fiscales mejores a los que tiene el norte del país.

Anotó que el esquema propuesto por el gobierno federal solo beneficiará a un sector, ya que no hay ningún incentivo que haga atractiva la región para establecer sus empresas y preferirán seguir operando en otras ciudades.

Contemplan creación de 6 polígonos industriales

El gobierno federal contempla la creación de 6 polígonos industriales dentro del proyecto del Corredor Transoceánico, en los estado de Veracruz y Oaxaca y el gobierno federal mantiene su decisión de cancelar la ZEE.

Rafael Marín Mollinedo, titular de la Zonas Económicas Especiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dio a conocer que se está trabajando en un esquema para promocionar varios puntos del istmo de Tehuantepec.

Detalló que los enclaves de desarrollo industrial estarán ubicados en Acayucan, Minatitlán, Coatzacoalcos en Veracruz, así como Ciudad Ixtepec, Matías Romero y Salina Cruz en Oaxaca, ahí se van a promocionar los clústers.

Manifestó que el gobierno federal se encuentra en la búsqueda de aquellos terrenos que albergaran los nuevos polígonos de desarrollo e innovación cuyos propietarios de los predios , podrían fungir como socios del proyecto.