
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el director de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicaron cómo se garantizará que las Viviendas del Bienestar se entreguen a familias que verdaderamente no cuentan con una propiedad y tienen ingresos limitados.
Romero Oropeza informó que, por instrucciones de la presidenta, el puntaje mínimo para solicitar una vivienda se redujo de 1,080 a solo 100 puntos, lo que facilita el acceso a más personas. Los requisitos clave incluyen:
- Ser derechohabiente con ingresos entre uno y dos salarios mínimos.
- No tener vivienda propia ni otro crédito hipotecario activo.
- Estar dado de alta en el Seguro Social.
El buró de crédito ya no será un factor de exclusión general, sino una herramienta para confirmar que el solicitante no posea otra vivienda.
Procedimiento y selección de beneficiarios
Sheinbaum detalló que el Infonavit validará los ingresos mediante las aportaciones que realiza el empleador, mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) contará con un área especializada para evaluar cada solicitud.
En casos de alta demanda, se implementará un sistema de subasta para determinar la asignación, priorizando a quienes se registren primero.
Meta sexenal y coordinación institucional
El Infonavit duplicará su objetivo para este sexenio, pasando de 500 mil a un millón de viviendas, mientras que Conavi y Fovissste también participarán para ampliar la cobertura.
La presidenta subrayó que las viviendas solo se ofrecerán en predios donde ya se haya iniciado la construcción, asegurando que los beneficiarios reciban un hogar en tiempo y forma.
IO