México

¿En qué consiste la contingencia extraordinaria?

CIUDAD DE MEXICO, 14 de mayo (Agencias).- Por las condiciones que generaron los altos índices de contaminación durante los últimos días y que derivaron en una alerta ambiental, la Comisión Ambiental de la Megalópolis activó esta mañana la Contingencia Ambiental Atmosférica Extraordinaria por partículas (PM2.5) en la Zona Metropolitana del Valle de México.

La contingencia se activó porque se registró un valor de 158 puntos del Índice de Calidad del Aire para PM2.5 en el municipio de Nezahualcóyotl. Debido a lo anterior, medidas para reducir la exposición al aire contaminado y las emisiones de contaminantes son de aplicación inmediata y debe alcanzarse su aplicación total a las 10 horas.

Las partículas son cualquier tipo de material sólido o líquido suspendido en el aire ambiente. Entre las fuentes de emisión de estos contaminantes están las tolvaneras, los incendios –como los registrados en los últimos días en el Valle de México– y las emisiones de la industria y de vehículos.

Su tamaño varía y van desde unas cuantas millonésimas de milímetro a las más grandes que pueden alcanzar el tamaño de un grano de arena. Representan un riesgo mayor a medida que se reduce su tamaño.

Acciones para reducir la exposición al aire:

Evitar actividades al aire libre. No realizar actividades vigorosas tales como ejercicio intenso, el cual incrementa la dosis de contaminantes inhalados.

Evitar la realización de actividades cívicas, culturales, deportivas y de recreo al aire libre en centros escolares. En caso que sea posible, se recomienda que los grupos sensibles permanezcan en sus hogares (infantes, personas de la tercera edad y enfermos de las vías respiratorias y cardiovasculares).

Permanecer en interiores, con las ventanas y puertas cerradas.

Evitar la cocción de alimentos con leña, carbón o gas; no prender velas o incienso y no fumar.

En caso de contar con aire acondicionado, utilizarlo en modo de “recirculación”. Si tiene que realizar actividades de limpieza, que sean en húmedo.

Acudir al médico en caso de haberse expuesto al humo o si sienten molestias. Evitar el uso de lentes de contacto.

Facilitar el trabajo desde casa, especialmente para trabajadores que forman parte de los grupos sensibles.

En el caso de hogares cercanos a las zonas de incendio, donde el humo sea denso, colocar toallas húmedas en las zonas por donde pueda introducirse a las habitaciones (ranuras de puertas y ventanas). Si es posible, retirarse del área.

En caso de encontrar cenizas provocadas por los incendios, evite el contacto con ellas, no permita que los niños y las mascotas entren en contacto, impida el contacto de las cenizas con su piel; si necesita barrerlas del piso u otras superficies, humedézcalas ligeramente y no permita que se suspendan de nuevo en el aire.

Acciones para reducir emisiones de contaminantes:

Reforzar la vigilancia y detención de vehículos ostensiblemente contaminantes.

Detención de vehículos de transporte de materiales de construcción abiertos sin lona de cobertura y/o que derramen materiales, hasta en tanto la carga sea cubierta.

Se suspenden las actividades de bacheo, pintado, pavimentación, así como las obras y actividades que obstruyan o dificulten el tránsito de vehículos.

Se suspenderán en forma total las actividades de barrido y corte de pasto en áreas de camellones, jardines y campos deportivos.

Se suspenden actividades de combustión relacionados con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales.

No quemar cohetes ni fuegos artificiales.

Se suspenderán todas las actividades de movimiento de materiales generadores de partículas en establecimientos de materiales de construcción con almacenamiento de más de 50 toneladas a cielo abierto (arena, gravas, arcillas, entre otros).