México

Congelados

* La Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP congeló cuentas del exdirector de PEMEX, Emilio Lozoya; de su hermana, Susana Gilda; y de Alonso Ancira Elizondo, dueño de Altos Hornos de México* Se identificó en el sistema financiero nacional e internacional que se llevaron a cabo múltiples operaciones con recursos que presuntamente no proceden de actividades lícitas, mismos que se presumen ser derivados de actos de corrupción* Lozoya fue acusado de hacer mal uso de recursos públicos al pagar un sobrecosto cercano a los 620 millones de pesos en la compra de una planta industrial de Grupo Fertinal

CIUDAD DE MEXICO, 27 de mayo (SinEmbargo/La Silla Rota).- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) envió un oficio a las instituciones del sistema financiero para bloquear las cuentas bancarias del exdirector de PEMEX, Emilio Lozoya; de su hermana, Susana Gilda; y del dueño de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira Elizondo.

Lo anterior toda vez que se identificó en el sistema financiero nacional e internacional que se llevaron a cabo múltiples operaciones con recursos que presuntamente no proceden de actividades lícitas, mismos que se presumen ser derivados de actos de corrupción.

Sobre el monto de los recursos congelados tanto a Lozoya como a AHMSA, Nieto dijo: “No tenemos el dato todavía porque eso lo tiene que dar los bancos, tienen 48 horas para informarlo”. Emilio Lozoya fue inhabilitado como servidor público el pasado miércoles por un periodo de 10 años.

Lozoya fue acusado de hacer mal uso de recursos públicos al pagar un sobrecosto cercano a los 620 millones de pesos en la compra de una planta industrial de Grupo Fertinal.

El bloqueo de las cuentas de AHMSA se derivó de la recompra a PEMEX, a un supuesto sobreprecio de una planta de producción de fertilizantes que contenía maquinaría “chatarra” o inservible, misma que fue adquirida por Altos Hornos de México y PEMEX la readquirió durante la Administración de Lozoya.

Una vez bloqueadas las cuentas, tienen un periodo de 30 días para explicar ante la UIF el motivo y origen de sus operaciones, que estén siendo investigadas.

Altos Hornos de México acusó que por instrucciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), le congelaron las cuentas bancarias con las que opera.

En la lista de cuentas congeladas, no sólo aparece la hermana de Emilio Lozoya, Susana Gilda, junto con Rodrigo Arteaga Santoyo, quien fue secretario particular de Emilio Lozoya en PEMEX, sino en el documento también aparece una persona identificada como María del Carmen Ampudia Cárdenas.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) congeló las cuentas de Emilio Lozoya, ex director de PEMEX, y de la empresa Altos Hornos de México. Así lo informó en su cuenta de Twitter Santiago Nieto.

Luego, la Secretaria de Hacienda y Crédito Público informó en un comunicado “incluyó en la Lista de Personas Bloqueadas al ex Director de PEMEX Emilio Lozoya Austin y a la persona moral Altos Hornos de México, SAB de CV”.

“Lo anterior toda vez que se identificó en el sistema financiero nacional e internacional que se llevaron a cabo múltiples operaciones con recursos que presuntamente no proceden de actividades lícitas, mismos que se presumen ser derivados de actos de corrupción”, dijo. AHMSA dio a conocer antes que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)congeló ”indebidamente” las cuentas con las que opera.

Por medio de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la compañía indicó que “en un acto sin precedente, arbitrario y violatorio de todo derecho” la UIF ha obstaculizado la continuidad operativa de AHMSA, pese a que el único propósito debería ser el de prevenir y combatir delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con el escrito, dicha determinación “daña a más de 20 mil trabajadores y miles de proveedores, clientes y terceros que integran la extensa cadena industrial con los que la Compañía tiene relación de negocios, poniendo en riesgo la estabilidad económica de Coahuila y de otras zonas en que su actividad influye”.

AHMSA ha negado categóricamente toda responsabilidad con relación a los actos indebidos por los que la dependencia de la SHCP los está inculpando. Por esta razón, la compañía acerera mencionó que está buscando todos los medios de defensa disponibles para salvaguardar sus derechos, y de esta manera, exhibir al organismo y comprobar su inocencia.

Hace pocos días, la empresa siderúrgica anunció que a 20 años de acogerse a una suspensión de pagos obtuvo un financiamiento garantizado por 575 millones de dólares para cumplir con sus obligaciones, derivadas del levantamiento de este proceso, mismo que finalizó en mayo de 2016.

La empresa acerera también se ha visto involucrada en transferencias económicas a una empresa fantasma supuestamente creada por la constructora brasileña Odebrecht para pagar sobornos.

Comunicado íntegro

La Secretaria de Hacienda y Crédito Público, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), incluyó en la Lista de Personas Bloqueadas al ex Director de PEMEX Emilio Lozoya Austin y a la persona moral Altos Hornos de México, SAB de CV. Lo anterior toda vez que se identificó en el sistema financiero nacional e internacional que se llevaron a cabo múltiples operaciones con recursos que presuntamente no proceden de actividades lícitas, mismos que se presumen ser derivados de actos de corrupción.

En relación a lo anterior, se destaca que tanto el sujeto de referencia como la empresa señalada, tienen expedito su derecho de garantía de audiencia y defensa, particularmente para hacer valer, en términos de la legislación aplicable, los derechos laborales de sus trabajadores, accionistas y/o proveedores ante la propia UIF. Con lo anterior se prevén los medios de prueba que consideren conducentes, así como para formular los alegatos que a su interés convengan para tales efectos.

Este bloqueo de cuentas forma parte de las funciones que realiza la UIF en el cumplimiento de sus obligaciones como autoridad del Estado Mexicano y en el marco de un Estado Constitucional de Derecho. Asimismo, dichas acciones están respaldadas en las obligaciones de la UIF que se derivan de diversos instrumentos internacionales, tal y como lo son la Convención de Mérida y la de Palermo. Además, la congelación de cuentas está comprendida en las facultades legales previstas que tiene la UIF en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (Ley Antilavado).

Es importante señalar que la Unidad de Inteligencia Financiera actúa en todo momento conforme a derecho, sin pretender, en ningún escenario, dañar con esta medida a los trabajadores, accionistas o proveedores de Altos Hornos de México. Por ello, las cuentas de los trabajadores se descongelarán el día de mañana, cuando se promueva la garantía de audiencia. De esta manera, se reafirma la política de cero tolerancia a la corrupción establecida como uno de los ejes centrales del Gobierno de México.