México

Este es un Gobierno humanista

* Nosotros no vamos a dejar sin medicamentos a los enfermos, eso tiene que ver con el conservadurismo y con la perversidad de estos corruptos que quisieran mantener este régimen, porque también eso lo usan en el cuestionamiento, dijo el Presidente Lópezx Obrador* Era muy lamentable que se robaran hasta el dinero de las medicinas, que hicieran negocio con el dolor de la gente, todo lo que significaba la compra de medicamentos, alrededor de 90 mil millones de pesos al año que se malversaban para decir lo menos* ¡Cómo es posible que 10 proveedores abastecieran el 80 por ciento de todas las medicinas que compraba el gobierno!

CIUDAD DE MEXICO, 27 de mayo (Gobierno de México).- Al dar a conocer los avances en el nuevo esquema de adquisición de medicinas, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en este proceso se registraron amagos de chantajes, porque hubo quienes consideraron que sólo se trataba de un cambio de gobierno y no de régimen, que iba a arrancar de raíz los excesos de corrupción hasta en las medicinas, apostando a que se trataba de un “gatopardismo”.

López Obrador también denunció la existencia de un virtual monopolio en la venta de medicamentos al gobierno, porque tan sólo diez empresas abastecían el 80 por ciento de todas las adquisiciones gubernamentales, lo que generaba sobre precios en cada uno de los productos.

Al igual que en el caso del robo de combustible, se pretendió jugar a las “vencidas” con el gobierno, señaló.

Acompañado del secretario de Salud, Jorge Alcocer y del de Hacienda, Carlos Urzúa, el mandatario censuró que en los estados las partidas federales destinadas a la adquisición de medicinas se utilizaban como caja chica y se desviaban para otros rubros que no eran con fines médicos.

Alcocer destacó que para enfrentar la problemática que se ha tenido en la compra de medicamentos en este cambio de administración, por primera vez, se realizará un proceso de compra consolidada para el segundo semestre de este año.

Destacó que la adquisición de medicamentos para esta primera parte del año se había pactado en noviembre pasado.

Para tal efecto se determinó incorporar a 22 estados que se adhirieron al proyecto de compra consolidada, lo que permitirá tener un mejor esquema para adquirir los medicamentos a menos precio.

Sin embargo, ejemplificó con el caso de la compra de antirretrovirales para atender a pacientes que tiene el VIH, en el cual México era uno de los países de la región que adquiría los productos a mayor precio.

Hasta el año pasado el país destinó 3 mil 200 millones de pesos para la atención de 97 mil personas que tienen este padecimiento, pero con el nuevo esquema de contratación se logró su adquisición a un precio de 57 por ciento menos de lo que se hacía anteriormente.

Así como el tema de salud, que es complejo, porque quedó muy mal, o sea, es una mala herencia, así también el otro problema serio es el de la inseguridad, o sea, de los grandes y graves problemas nacionales.

Entonces, estamos trabajando todos los días en los dos y en otros, pero ya echamos a andar, por ejemplo, el plan anticorrupción y va bien, a pesar del jaloneo.

La austeridad va bien. Les diría que vamos bien en lo educativo, muy bien en los programas de Bienestar, ahí va marchando.

Acabamos de hablar de la economía. Ahí están los datos macroeconómicos bien, crecimiento ahí va, hay confianza, está llegando la inversión.

En lo educativo bien. Hoy me vuelvo a reunir con la CNTE, me reuní con el SNTE, estamos buscando un acuerdo para mejorar la educación; les diría que va por buen camino.

Este tema de salud muy complicado ya se orientó hacia una solución definitiva. Les hablaba de que se va a crear el Instituto de la Salud para el Bienestar, para atender a la población abierta y se va a fortalecer el Seguro, el Issste, para los derechohabientes y vamos a tener en el sexenio uno de los mejores sistemas de salud del mundo, ese es el propósito, gratuito, atención médica, medicamentos gratuitos. Ahí vamos.

Por ejemplo, este cuadro que ponían de las medicinas también ya tienen instrucciones tanto el secretario de Hacienda como el secretario de Salud, la Oficial Mayor de Hacienda y el secretario de Relaciones Exteriores, para que, si hay dificultades en adquisiciones y quieren bloquear, nos vamos al mundo a comprar los medicamentos.

¿Hasta cuándo esperaría…?

Estamos ya resolviendo y poco a poco han ido cambiando de parecer, se va a avanzando. Pero si vemos que no hay voluntad para ayudar, porque son muy buenos para el discurso, para la demagogia…me gustó mucho lo que dijo el doctor, que es un buen profesional de la medicina, que esto no sólo tiene que ver con el sector público, tiene que ver también con el sector privado.

Entonces, había la idea que el corrupto era el funcionario o sólo el funcionario. Claro que el corrupto es el político, el servidor público, el administrador, pero también el que lo sonsaca, el que lo soborna, el traficante de influencia. Entonces, se está viendo esto.

Pensaban que iban a poder, eso es lo del huachicol que les decía. Entonces, si hace falta se va Marcelo con el secretario de Hacienda y con el secretario de Salud a comprar los medicamentos para todos, para todos.

Y también que quede claro, este es un gobierno humanista. Nosotros no vamos a dejar sin medicamentos a los enfermos, eso tiene que ver con el conservadurismo y con la perversidad de estos corruptos que quisieran mantener este régimen, porque también eso lo usan en el cuestionamiento.

Otro tema tiene que ver con el abasto de medicamentos, todo lo que se ha venido informando y también todo lo que se ha venido cuestionando, la polémica que se ha desatado.

Yo nada más introduzco diciendo que se trata de un cambio de régimen, no de un cambio de gobierno; y un cambio de régimen significa ir al fondo, significa arrancar de raíz el régimen corrupto, de injusticias y de privilegios. Y eso causa algunas molestias, ofrecemos disculpas por esas molestias, pero es necesario, no se puede seguir con más de lo mismo, el gatopardismo, eso que consiste que las cosas en apariencia cambian para seguir igual.

Algunos pensaron que era el discurso, la palabra, el término, el concepto transformación y que todo iba a seguir igual, y ahora se están dando cuenta que no es así y no les gusta, porque ellos mantenían privilegios, no pagaban impuestos, se les condonaban los impuestos, lograban contratos leoninos, defraudaban a la hacienda pública, se dedicaban a robar, a saquear impunemente, no había Estado de derecho, era un Estado de chueco, de cohecho.

Esto pasaba en todo y era muy lamentable que se robaran hasta el dinero de las medicinas, que hicieran negocio con el dolor de la gente, todo lo que significaba la compra de medicamentos, alrededor de 90 mil millones de pesos al año que se malversaban para decir lo menos.

Entonces, esto es lo que ha provocado cierta molestia y gritos. Los que antes callaban como momias, ahora gritan como pregoneros. Tienen derecho, pero nosotros no vamos a ceder. Y lo dije ayer y lo repito ahora, lo dije antier, lo dije el viernes -es algo parecido a lo que sucedió cuando decidimos acabar con el huachicol- los que sacaban provecho de este negocio quisieron jugar a las vencidas y hubo hasta sabotaje, quisieron dejarnos sin abasto de combustibles.

La gente nos respaldó, nos apoyó y avanzamos, porque ahí están los datos de 80 mil barriles diarios que se robaban se redujo a cuatro mil, 95 por ciento menos. Y en términos económicos esto va a significar un ahorro de alrededor de 50 mil millones de pesos.

Ahora como se están llevando a cabo estos cambios pues sí hay molestias, hay resistencias. Le pido a los ciudadanos que nos ayuden, que nos ayuden porque estamos limpiando la casa, el cochinero que dejaron. Y puede causar alguna molestia que de verdad falten algunos medicamentos, pero se va a resolver el problema, y va a mejorar el servicio de salud, es un compromiso que tenemos.

Entonces, yo quiero que les expliquen en qué han consistido estos cambios. Quería yo que les explicaran, por ejemplo, lo que significó el abasto de medicamentos de enfermos de Sida, de cómo quisieron chantajearnos y especialistas, gente muy buena, ciudadanos, expertos, nos dieron opciones, alternativas, nos ayudaron a atender el problema, a resolver el problema y se avanzó.

Entonces, me gustaría que estas experiencias se compartieran y que les explicaran cómo estamos enfrentando este asunto de no sólo el abasto de medicamentos, mejorar el servicio de salud pública que está muy mal, porque lo abandonaron por completo, utilizaban el dinero en los estados como caja chica o caja grande, lo que iba para las medicinas se desviaba para otros fines y había sobreprecio en la compra de medicamentos y monopolio.

¡Cómo es posible que 10 proveedores abastecieran el 80 por ciento de todas las medicinas que compraba el gobierno!