Alberto Barranco Chavarría
* Todos contra América Móvil
* Arbitraje sui generis
* Gana IUSA contratos de CFE
Aunque América Móvil planteó laxar la regulación asimétrica que se le impuso por su condición de dominante en la reciente consulta de evaluación de las medidas convocada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, vía sus proveedores, sus filiales y su sindicato, el resto de los participantes se pronunció por endurecerlas.
La razón es simple: tres años después de colocársele la etiqueta, la firma estelar del magnate Carlos Slim Helú mantiene el 70 por ciento del pastel.
En el escenario, pese al despido de dos directores generales de AT&T, la firma estadounidense está registrando pérdidas anuales por mil millones de dólares.
Como usted sabe, la empresa entró a la pelea vía la adquisición de las firmas Iusacel, Unefón y Nextel, saltando las cabezas de Thaldeus Arroyo, y Kelly King, para llegar Laurent Therive, en cuyo marco se invirtieron tres mil millones de dólares entre el 2017 y el 2018, con la novedad de que las apuestas se han frenado este año.
La adquisición de las empresas requirió un desembolso de cuatro mil 338 millones de dólares.
A su vez a la Telefónica México que opera la marca Movistar, su matriz española le levantó la canasta de apoyos.
Aunque la firma es dominante en el país ibérico y en Chile, su participación de mercado oscila entre el 33 y el 35 por ciento.
Cuando se le declaró dominante en su propio país el regulador le fijó como meta llegar a ese nivel, para lo cual se fueron endureciendo las reglas para reducir su participación de mercado.
Entre las medidas sugeridas por los participantes en la consulta del Ifetel está la repricabilidad, es decir el que la autoridad revise las ofertas planteadas por la dominante, prohibiendo aquellas que no puedan ser replicadas por la competencia.
Más allá, se habla de cancelar la práctica conocida como nota off o efecto club, es decir ofrecer un trato preferencial a los usuarios de su propia red para interconectarse, en discriminación a las llamadas que llegan por otra.
En el marco la autoridad ha aplicado una política errática, saltando de obligar a Telmex y Telcel a interconexión gratuita a sus redes, pagando a su vez 30 centavos por minuto cuando su clientela se conecta a las de la competencia, a colocar una tarifa de tres centavos en el primer caso y 11 en el segundo.
Y aunque se abrió la exigencia de que América Móvil comparte su infraestructura con la competencia vía arrendamiento, al final del día la medida se laxó para quedar vigente sólo cinco años.
El pliego petitorio plantea la modificación de las medidas asimétricas que no hayan demostrado su efectividad, de cara a reducir la participación de mercado de las filiales de la firma.
El alegato de América Móvil durante años ha apuntado a cuantiosas inversiones para interconectar al país, en tanto las firmas que llegan a competirle se concentran en las grandes ciudades.
Habrá que esperar la respuesta del Ifetel.
Balance general
Finalmente, la Comisión Federal de Electricidad dio a conocer el resultado de la subasta en reversa para adquirir un millón 788 mil 374 medidores de energía eléctrica, llevándose la tajada mayor, es decir el 48 por ciento de los cuatro contratos, Industrias Unidas (IUSA), de Carlos Peralta.
El segundo lugar, con el 39 por ciento del pastel, fue para la firma Conymed.
Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad había denunciado que las dos firmas pertenecen a la misma rama, dado que a la segunda la encabeza un cuñado del dueño de la primera.
IUSA obtendrá 646 millones 643 mil pesos y Conymed 328 millones 336 mil.
Muy lejos quedaron las empresas Electromotor, quien obtuvo una rebanada de 11 por ciento y Protecsa, con dos.
El resto no pintó.
Fraude con burla
Involucrado en un presunto fraude por 500 millones de pesos, en agravio de miembros de la comunidad libanesa en México, el matrimonio integrado por Alfonso Caram Borge y Alejandra Argamasilla Bacardí, hija del que fuera representante legal en México de la firma con sede en Miami, Amaro Argamasilla Bacardí, han agregado al ilícito la burla a los afectados.
Cedida su representación al despacho Ortega Abogados, éste realiza una serie de ofertas de pago que nunca se cumplen para desgastar a los afectados. De pronto, citan a éstos en un juzgado… para salirles con ofertas equivalentes al 30 por ciento de lo invertido en un esquema similar a las pirámides.
Aunque el problema lo ha hecho suyo la madre de la esposa de Caram Borge, quien firmó los pagarés con éste, María del Carmen Fabián de Argamasilla, el hecho es que no ha habido avance alguno en la liquidación de las deudas, cuyos intereses las han multiplicado.
La señora fue demandada por una de sus hermanas en Tuxpan, Veracruz, bajo el presunto delito de administración fraudulenta.
Pasta de Conchos
Negada por años la posibilidad de apretar al Grupo Minero México de Germán Larrea Mota Velasco para obligarlo a exhumar los cuerpos de 63 mineros que quedaron atrapados tras la explosión de la mina de carbón de Pasta de Conchos, Coahuila, la Secretaría del Trabajo está iniciando ya las tareas.
Más aún, la intención es lograr que la mina regrese a funcionar en el 2020.
Durante la gestión de Javier Lozano Alarcón al frente de la dependencia, el pretexto para no darle una tumba para rezar a las familias damnificadas, era que excavar el túnel podría provocar un brote de tuberculosis, lo que desmintieron una y otra vez los expertos.
Alianza
Quien acaba de firmar una alianza con la empresa suiza Nestlé que encabeza en México Laurent Freixe, es GINgroup de Raúl Beyruti. La intención es que la principal empresa de capital humano del país capacite a jóvenes para puestos vacantes, además de implantar programas que garanticen mayor vinculación entre el sector empresarial y el académico.
La iniciativa la planteó el Centro Operativo WTC de la firma.
A la formalización del acuerdo acudieron las secretarias de Economía y del Trabajo, Graciela Márquez Colín y Luisa María Alcalde.
Manga ancha
A contrapelo de lo esperado, bajo el nuevo gobierno se ha laxado la supervisión a los bancos en materia de tarjetas de crédito.
Los usuarios de Citibanamex, que carecen de vías electrónicas para recibir sus estados de cuenta, ya no tienen la posibilidad de envíos de correo, por más que se les atiborre de propaganda consumista.
La maniobra, naturalmente, les da vía libre para el cobro de intereses.
Y aunque Santander sí realiza envíos en papel, éstos señalan el monto que se debe, pero ya no lo desglosan, lo que deja a la clientela inerme frente a la posibilidad de denunciar cachirules.
albertobarrancochavarria0@gmail.com