Síguenos

México

Repunta PEMEX

La paraestatal se convertirá en palanca para el desarrollo nacional, afirma el Presidente Andrés Manuel López Obrador * Va en franca recuperación la producción petrolera, ya se tienen contratos firmados para explotar 22 campos petroleros y vamos a tener la producción necesaria para convertir esa materia prima en gasolinas, en diésel y al mediano plazo dejemos de comprar las gasolinas y el diésel en el extranjero * Suspende el permiso para sacar aceite y gas entre Puebla y Veracruz por medio de fracking

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de junio (SinEmbargo/Gobierno de México).- Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, anunció esta mañana la suspensión de la autorización que se concedió para utilizar recursos no convencionales de aceite y gas en lutitas, donde está involucrado el proceso de facturación hidráulica (fracking), para la exploración del campo AE-0387-2m Humapa, ubicado entre Veracruz y Puebla.

“Se hizo una solicitud en noviembre del año pasado y se complementó durante estos meses. En efecto se autoriza utilizar el fracking. Se suspende esa autorización. No vamos a usar fracking en la explotación del petróleo. Ya hoy temprano se trató el tema y se dieron las instrucciones correspondientes. El director de PEMEX ya tomó cartas en el asunto”, dijo durante su conferencia de prensa matutina.

Ayer se dio a conocer que durante la 34 Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el organismo aprobó el plan presentado por Petróleos Mexicanos (PEMEX) para la exploración y producción de dicho campo, esto pese a que desde octubre pasado el mandatario se comprometió a no utilizar dicha técnica durante su sexenio.

El 5 de octubre del 2018, desde San Luis Potosí, Andrés Manuel López Obrador, entonces Presidente electo aseguró: “No vamos a utilizar el famoso fracking para explotar este petróleo. No vamos a usar esos métodos de extracción de petróleo, de gas. Eso no se va a aplicar”. La afirmación la hizo luego de reunirse con el Gobernador Juan Manuel Carrera. Y después, el 4 de febrero -ya como Presidente de México y su conferencia mañanera en Palacio Nacional- AMLO refrendó su compromiso y afirmó que la fractura hidráulica no tendría cabida en su sexenio…

De acuerdo con información de medios nacionales, el director general de dictámenes de exploración de la CNH, Rodrigo Hernández Ordoñez, afirmó que PEMEX hará una inversión de alrededor de 20 millones de dólares para la exploración del sitio.

“El objetivo de este plan es evaluar el potencial y posiblemente incorpora reservas asociadas, pero al play no convencional de aceite y gas de lutitas, por eso es que nos encontramos en la fase de evaluación del potencial”, comentó.

Sobre esta aprobación, la CNH informó en sus redes sociales que “el programa de inversiones en su escenario base es de 20,020,130 USD, así como en su escenario incremental por 38,912,958 USD”.

Vamos a dedicar la conferencia del día de hoy a una exposición que tiene que ver con la pregunta de ayer y sobre la nota de ayer acerca de la caída en la producción petrolera.

Les comentaba que se ha hecho un esfuerzo importante que incluye desde luego más recursos a PEMEX y una mejor administración, sobre todo sin corrupción, porque ese es el principal problema, el lastre que más daña a las instituciones, la corrupción.

Se hizo un trabajo especial, un plan, una intervención para detener la caída en la producción petrolera, porque nos entregaron una empresa en muy mal estado.

Nada más porque se tienen estos recursos naturales, gracias a la naturaleza, como no se le paga renta a la naturaleza es uno de los mejores negocios.

Decía Rockefeller que el petróleo era el mejor negocio del mundo y el segundo mejor negocio del mundo era el petróleo mal administrado. Nuestra madre naturaleza que nos da este recurso hay que también pensar no es renovable y hay que cuidarlo.

Pero por tener en México este recurso, a pesar de la corrupción, del bandidaje oficial, hemos podido iniciar el rescate de PEMEX.

Recuerden ustedes que, de todos los países del mundo, sólo 20 cuentan con petróleo, no todos tienen petróleo y nosotros tenemos este recurso.

Entonces, se ha administrado bien, con eficiencia, con honradez y se pudo detener la caída en la producción.

Pero como un tropiezo, para llamarlo de alguna manera, en mayo, nuestros adversarios -que apuestan a que fracasemos para sacar la banderita de que es bueno el neoliberalismo y seguir con el saqueo- se cayó en mayo la producción.

Pero ¿qué creen?, que ya en junio ya se recuperó. Entonces, no les funcionó de nuevo su estrategia, al contrario, vamos a informarles que va en franca recuperación la producción petrolera, que ya se tienen contratos firmados para explotar 22 campos petroleros y que vamos a tener la producción necesaria para convertir esa materia prima en gasolinas, en diésel y que al mediano plazo dejemos de comprar las gasolinas y el diésel en el extranjero.

Es un plan que tiene como propósito rescatar a PEMEX para que se convierta el petróleo en palanca del desarrollo nacional.

Siempre vamos a estar aquí informando de todo para que se informe a los ciudadanos; porque lo hemos dicho varias veces, lo repito ahora, antes se decía que la política era asunto de los políticos y nosotros sostenemos que la política es asunto de todos.

Y lo mismo con la economía, más en el periodo neoliberal, elevaron a rango supremo la economía y los técnicos hasta se sentían felices, digo, perdón, se sentían científicos.

Cuando son asuntos relativamente sencillos, que tienen que ver con el juicio práctico, que tienen que ver con el juicio práctico, con el sentido común.

¿Por qué logramos la recuperación de la producción? ¿Por qué se estabiliza? ¿Por qué vamos a salir adelante?

Lo puedo decir con una frase: porque no se permite la corrupción. Ese era el problema principal en PEMEX, en el gobierno, así de sencillo.

Si me dicen ¿cuál es el plan de gobierno?, lo he dicho también en otras partes y lo repito ahora. ‘Dígalo rápido, usted que no habla de corrido, pero a ver, dígalo rápido, en lo que tarda parado en un solo pie’. Acabar con la corrupción, ese es el plan. Todo lo demás es complemento, es aderezo, es accesorio. ¿Cómo va a funcionar un gobierno plagado de corrupción?, ¿cómo va a funcionar un modelo económico plagado de corrupción?, nada funciona cuando hay corrupción, esa es la variable, como dirían los tecnócratas, que no se tomaba en cuenta. Por eso vamos bien.

A eso se le debe el que el gobierno vaya cumpliendo con su función. Lo que pasa no se hablaba ni siquiera de la corrupción, hagan un análisis hemerográfico, vean los informes del periodo neoliberal, no aparecía el tema de la corrupción, ni en el discurso.

¿Qué era lo que predominaba?

Las reformas estructurales y hacer de las privatizaciones, la panacea, el parapeto para saquear.

Por eso vamos bien, vamos a estar respondiendo a los expertos sobre este asunto.

Yo nada más puntualizo -porque es importante el debate, la polémica es interesante, hay que calentarla, porque es consustancial a la democracia- la nota de ayer era de que se había caído la producción de abril a mayo en 12 mil barriles. Ya se superaron los 12 mil de mayo a lo que va de junio.

A ver, ¿esos periódicos, esos analistas, hablaron lo suficiente de que el año pasado de enero a diciembre se cayó la producción de petróleo en 300 mil barriles diarios?, ¿se habló de eso?, ¿dijeron algo las calificadoras que ustedes recuerden?

Una pregunta constante: ¿Hasta cuándo, señor presidente, el juicio a los ex presidentes?

Yo creo que cada poder tiene que llevar a cabo su renovación y tiene que hacerlo por iniciativa propia, porque son poderes autónomos, independientes y sí es aconsejable la renovación de los poderes, sobre todo limpiarlos de corrupción, porque si no van a perder credibilidad, entre otras cosas.

Tenemos todos que rendir cuentas a los ciudadanos y no conviene que ningún poder se debilite por falta de autoridad moral, que es la que da la autoridad política, la autoridad moral.

Por eso yo voy a seguir exhortando para que todos los mexicanos pongamos por delante la honestidad como forma de vida y como forma de gobierno. Eso es lo que nos va a fortalecer, esa es la esencia de la Cuarta Transformación de la vida pública del país.

Siguiente noticia

Pide EE.UU. bloquear cuentas bancarias del ex gobernador Roberto Sandoval