México

Alerta el IMSS: Baja tasa de donación de órganos

CIUDAD DE MEXICO, 6 de junio (EL UNIVERSAL).- De enero a mayo, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se llevaron a cabo mil 325 trasplantes a nivel nacional: 599 de riñón; 579 de córnea; 116 de células progenitoras hematopoyéticas; 27 de hígado y 4 de corazón, a pesar de estos datos, la tasa de donación cadavérica en el país es baja, alertó el instituto.

A fin de conmemorar el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, Roberto Carlos Ortiz Galván, jefe del Servicio de Trasplantes del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, invitó a la sociedad a donar sus órganos en caso de muerte cerebral y con ello dar una segunda oportunidad a quien lo necesite.

Detalló que durante el 2018, en el Seguro Social se efectuaron 3 mil 411 injertos en todo el país; de esa cifra fueron mil 562 renales; mil 532 de córnea; 242 de células progenitoras hematopoyéticas; 57 de hígado y 18 de corazón.

Adultos de entre 20 y 50 años fueron los más beneficiados al ocupar 92% de los trasplantes, mientras que el 8% se realizó en menores de edad. Respecto al género, 55% fueron mujeres y 45% varones.

Para Ortiz Galván, cada 6 de junio, día en que se conmemora a los pacientes trasplantados, es una fecha especial, “no solo para los beneficiados, sino para los donadores y los médicos que realizan los trasplantes”.

El especialista lamentó que México tenga una tasa muy baja de donación cadavérica. Resaltó que una persona con diagnóstico de muerte cerebral puede dar a otra un riñón, hígado o córnea, para recuperar su vida.