México

Calificadoras se equivocan: AMLO

CIUDAD DE MEXICO, 6 de junio (SinEmbargo/EFE/El Financiero).- La economía nacional “va bien y de buenas”, señaló este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador después de la degradación de la calificación de México por parte de Fitch y de la modificación de la perspectiva de la calificación de la deuda soberana del país por parte de Moody’s.

“Respetamos esa opinión, pero seguimos sosteniendo que vamos bien, que va a crecer más la economía, que cuando menos va a crecer al 2 por ciento (este año) y que en el sexenio vamos a cumplir el compromiso de crecer al 4 por ciento”, dijo.

“Con todo respeto, la falla que tienen las calificadoras y los expertos en materia financiera es que aplican la misma metodología de hace más de tres décadas, que se utilizó en el periodo neoliberal, que no tomaban en cuenta, en palabras tecnocráticas, la variable ‘corrupción’. Entonces por eso sus pronósticos no resultan, no van a tener éxito, pero a las pruebas me remito”, agregó.

La agencia calificadora Fitch degradó el miércoles la calificación de México de ‘BBB+’ a’ BBB’ con perspectiva ‘estable’.

Así, México se queda a dos escalones de caer en el llamado ‘grado especulativo’, como se considera a las notas a partir de ‘BB’. Por debajo de la actual calificación de México solo queda la ‘BBB-’.

Por otra parte, Moody’s modificó la perspectiva de la calificación de la deuda soberana de México a ‘negativo’ desde ‘estable’, pero dejó la calificación en ‘A3’, citando un debilitamiento de la confianza de los inversionistas y de las perspectivas económicas, así como riesgos en las finanzas públicas por la política energética y el papel de Pemex.

Sobre la economía nacional, López Obrador resaltó el buen ejercicio del presupuesto así como el alza en el salario de los trabajadores y “porque hay más trabajo”.

“Entonces vamos bien y de buenas”, afirmó.

“La falla que tienen las calificadoras es que aplican la misma metodología desde hace más de tres décadas”, expuso el mandatario desde Palacio Nacional.

Asimismo, agregó que “esa es la metodología que se utilizó durante el periodo neoliberal, que no tomaba en cuenta la variable corrupción”.

Desde que el Presidente tomó el mando el 1 de diciembre de 2018, se ha desligado de lo que llama políticas neoliberales al tiempo que ha reiterado el combate a la corrupción como eje central de su mandato.

En estos momentos respetan la opinión de las calificadoras pero su Gobierno se mantiene optimista al respecto del crecimiento de la economía.

“Seguimos sosteniendo que vamos bien, que va a crecer más la economía, que, cuando menos, va a crecer al 2 por ciento y que en el sexenio vamos a cumplir el compromiso de crecer al 4 por ciento”, aseguró.