CIUDAD DE MÉXICO, 29 de julio (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que “no, no, no” va a desaparecer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), sólo se ajusta. Y volvió a criticar a los órganos autónomos.
“Y de él [del reportero] salió que si ya se tenía al INEGI, por qué no hacía la medición [de pobreza] el Inegi. Ojo. Mucho ojo. Que la medición la hiciera el INEGI, no que se dejara de hacer la medición, que es diametralmente distinto, es otra cosa. En los medios se difundió, no en todos, no quiero generalizar, que ya no queríamos hacer la medición de pobreza. Vimos como una posibilidad que la hiciera el INEGI. La otra posibilidad, que es por la que se optó, es que siga el Coneval, nada más con un plan de austeridad”, aseguró durante su conferencia de prensa matutina.
Asimismo, el mandatario consideró que debe haber una renovación en el Coneval, ya que el ex titular, Gonzalo Hernández Licona, quien llevaba 13 años al frente tenía una formación distinta a la que ahora distingue a su Gobierno.
“Él es de una corriente de pensamiento más cercana al neoliberalismo. No quiero hablar de las escuelas, ese es un asunto de ustedes, de investigarlo, porque yo tengo que ser respetuoso de las personas. A veces tengo que dar pruebas puntuales. Pero les pido que se investigue”, señaló frente a los medios de comunicación.
Además, el Jefe del Ejecutivo federal manifestó su desacuerdo con ese tipo de organismos creados durante el periodo neoliberal, pues su finalidad era “simular que les preocupaba la pobreza, cuando, al mismo tiempo, mientras ponían estas cortinas de humo, estaban saqueando al país los que se creían amos y señores de México, que, al mismo tiempo, eran los promotores de estas ideas, de estas concepciones neoliberales, y tenían a sus voceros en los medios de comunicación y en la academia”.
Reiteró que las autoridades no tenían lazos con la gente ni comunicación directa con el pueblo. “Imagínense un organismo encargado de evaluar la pobreza donde los representantes no conocen las regiones más pobres de México. Todo es un trabajo de gabinete, por eso, además de todo, resultan estos organismo onerosos, costosísimos, edificios rentados de lujo para tener al Coneval, al instituto que mide la pobreza, es, no sólo una contradicción, es algo ofensivo; antes el director del Coneval ganaba 200 mil pesos mensuales, ahora ya el que está, ya el sueldo es de 90 mil pesos, pero eran 200 mil”, subrayó.
¿Por qué no mide INEGI la pobreza?: AMLO
López Obrador dijo el pasado 25 de julio que no descartaba la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el organismo que mide la pobreza.
“No lo descartamos porque la verdad, abusaron con la creación de todos estos organismos. Crearon aparatos burocráticos sin beneficio. Llenaron de oficinas, de instituciones supuestamente autónomas, se puso de moda todo eso y existen instituciones”, respondió a un reportero en Palacio Nacional.
Criticó los “sueldos elevadísimos” no sólo en Coneval, sino en otros órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“Lo que planteas, si se tiene el Inegi, ¿por qué el Inegi no hace esa función? Más de 200 trabajadores y los de arriba bien servidos. Sueldos de 200 o hasta 300 mil pesos mensuales. ¿Para qué se optó por eso? Para simular”, afirmó el Jefe del Ejecutivo federal
Durante su conferencia de prensa matutina, insistió en que el Coneval no funcionó en el periodo de mayor pobreza en México.
“Todo era simulación. Pura apariencia. Era la manera de cooptar, para decirlo elegantemente. Ahora, si lo decimos de manera coloquial, tendríamos que recurrir al ídolo de los conservadores [Porfirio Díaz] que de manera muy franca hablaba del maiceo. Decía: Ese gallo quiere maíz”, dijo el mandatario.
Asimismo, recordó que con el impulso de la sociedad civil se dio paso al Instituto Anticorrupción mediante un consejo, directivos, con sueldos, oficinas y gasto; sin embargo, en ese momento, aclaró, la corrupción no era delito grave.
“¿Para qué crear un Instituto Anticorrupción si no modificas primero la ley. Pero no, todo era simulación, pura apariencia. Era la manera de cooptar”, indicó.
Es falsa una posible salida por críticas: AMLO
El reciente despido de Gonzalo Hernández Licona no se debió a una sanción, afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador el 23 de julio, luego de que el ex titular del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (Coneval) informara a medios nacionales sobre recortes en el presupuesto de la institución.
“No fue eso. Sí me enteré que andan diciendo eso. Pero nosotros no somos injustos. Si lo que calienta es que nos comparen. Eso sí calienta. Pues terminó su ciclo“, aseguró el Presidente en su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
El primer mandatario mexicano destacó que no se debió a las críticas al plan de austeridad de su administración, sino que la Secretaria del Bienestar, María Luisa Albores, le planteó que ya era tiempo de que se dieran cambios en el Coneval.
Añadió que la decisión de cesar al funcionario se dio hace un más de un mes, antes de que Hernández hiciera pública su queja por los recortes presupuestales ordenados por el Gobierno, que a su parecer le quitan al Coneval “herramientas para seguir su labor en el futuro”.