Síguenos

Última hora

Rescatan a 26 mujeres y aseguran droga en operativos contra bares en Chetumal

México

Aduanas: la Puerta de la Mafia

Los carteles de la droga siguen adquiriendo armamento de alto poder. Lo grave es que todo este trasiego se realiza a través de las 49 aduanas del país, en una abierta complicidad entre altos funcionarios del SAT y el crimen organizado.

Se paga en efectivo a los funcionarios y luego los cargamentos pueden ser trasladados, en fletes privados, hasta la Ciudad de México para ser comercializados en Tepito. Y detrás de las mercancías el administrador de la aduana envía por carretera los maletines de dinero para salpicar a toda una red cómplice.

Los cobros son cuantiosos: 35 mil dólares por cruce. Cuando las sumas alcanzan varios millones de pesos el dinero es trasladado a la Ciudad de México, donde empieza el reparto y éste llega hasta la cúspide.

De acuerdo con informes de inteligencia consultados, la mayoría de los administradores de las aduanas del país ya tienen acuerdos establecidos con las mafias del contrabando, del narcotráfico y del tráfico de armamento. Cuando un cargamento de armas o de textiles está por arribar a alguna de las aduanas del país, ya todo está listo. Los pagos en efectivo se han realizado y de esa forma se garantiza el ingreso de las mercancías.

Y en el momento en que el cargamento cruza se le da trato preferencial. Se puede solapar desde la subvaluación de mercancía, los permisos de importación falsos y hasta cruzar droga, si fuera el caso, previo pago en efectivo que de inmediato lubrica a todo el sistema.

Por las aduanas del norte del país, principalmente por el cruce conocido como “El Chaparral” , se introducen armas que provienen de Estados Unidos. También cruzan los llamados carros “chocolates” y ropa de contrabando.

A través de las aduanas de Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Veracruz cruza mercancía subvaluada como cigarrillos, productos chinos de todo tipo, electrónicos y textiles.

El crimen organizado que desde hace años controla el tráfico de droga, armas y mercancía ilegal en las aduanas fronterizas de Tamaulipas ya amplió sus operaciones y ahora tiene un nuevo botín: vehículos y maquinaria importados.

Con elementos infiltrados en las aduanas, los cárteles han estado apoderándose en las últimas semanas de equipo a importar o fabricando ‘aseguramientos’ presuntamente para revisar las unidades, en especial lanchas, autos, cuatrimotos, tractores, retroexcavadoras, motoconformadoras, tractores para podar y hasta tractocamiones vacíos.

En México operan 49 aduanas, de las cuales son 11 interiores, 17 marítimas y 21 fronterizas. De estas últimas existen 19 en el norte de la República y 2 al sur.

Siguiente noticia

Hallan cinco cuerpos en casa de seguridad en Zapopan