Síguenos

México

El Banxico 'hasta opina más de la cuenta”, pero la baja en la tasa es una 'buena decisión”, afirma AMLO

Pese a que admitió que el banco central es un ente autónomo de la economía nacional, el primer mandatario calificó como una “buena la decisión” la de la baja al 8 por ciento de la tasa de interés interbancario.

Uno de los factores que interesó al Banxico para realizar la baja de la tasa, fueron las calificaciones y perspectivas sobre la economía mexicana y la petrolera estatal Pemex, por lo que el Presidente López Obrador les instó a actuar con profesionalismo.

Ciudad de México, 16 de agosto (SinEmbargo).- La baja de la tasa de interés  del Banco de México  (Banxico) en 25 puntos base  estimula el crecimiento económico  nacional porque permite dar mayores opciones a quienes deseen invertir, pero observó que el organismo autónomo “opina más de la cuenta” afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador  en conferencia de prensa esta mañana.

“El Banco de México, que es  autónomo  decidió bajar la tasa de interés, esto es importante porque de esta manera  estimula  el  crecimiento,  hay más estímulos para  invertir,  para apoyarse con  crédito,  es más rentable para la  actividad productiva,  y se puede hacer esto porque hay  estabilidad”,  afirmó.

Reconoció que el entorno económico global  es adverso, pero que del mismo modo no es su forma de analizar la economía pues para su Gobierno es más importante lo que se ha logrado y se consiga consolidar a nivel interno , pero expuso que “hasta se quieren meter en el manejo de la política económica que nos corresponde a nosotros, hasta recomendaciones de otro tipo”.

“Hay proyecciones de que la economía mundial puede caer en recesión, problemas es Europa, menor crecimiento en China, problemas de aranceles, guerra comercial entre China y Estados Unidos, incluso todo lo que está pasando en Argentina podría tener algún efecto en México, pero pensamos que estamos bien nosotros”. repitió.

Pese a que admitió que el banco central es un ente autónomo de la economía nacional, el primer mandatario calificó como una “buena la decisión” la de la baja al 8 por ciento de la tasa de interés interbancario.

“Respeto la decisión del Banco de México, son autónomos, nosotros no nos metemos en esas decisiones, cada quien con lo que tiene encomendado, cada quien con su función” apuntó.

Para el Presidente de México la disminución en la tasa sin confianza podría afectar al desarrollo nacional y desajustes en la economía, “pero no pasa nada, al contrario, hasta se mejoró el peso ayer, no se depreció, al contrario, se mejoró el peso, fue de las monedas que el día de ayer salieron adelante en el mundo”.

Uno de los factores que interesó al Banxico para realizar la baja de la tasa, fueron las calificaciones y perspectivas sobre la economía mexicana y la petrolera estatal Pemex, por lo que el Presidente López Obrador les instó a actuar con profesionalismo.

“Le estamos pagando como 300 millones de dólares al año a tres calificadoras”, afirmó y dijo que su Gobierno decidió mantenerse con ellas y no con dos, como es la medida internacional necesaria, “para que no se piense que tomamos represalias porque intentan bajar la calificación. No. Son libres, y somos respetuosos”.

La economía mexicana ha mostrado señales de desaceleración. El dato más reciente sobre PIB de México mostró que la economía creció únicamente 0.1 por ciento en el segundo trimestre de 2019. Aunque el índice general de precios ha registrado una disminución, la inflación subyacente sigue afectando, siendo este el reto principal del Banxico.

RECORTE DE BANXICO

La Junta de Gobierno del Banxico decidió por mayoría recortar, por primera vez en 5 años, la tasa de interés interbancaria al 8 por ciento, del 8.25 anterior.

El objetivo de la tasa de interés presentó una disminución de 25 puntos base a 1 día debido a que durante el segundo trimestre del año la actividad económica mundial se desaceleró, lo que reflejó una “menor expansión en las principales economías avanzadas y emergentes”, destacó el Banxico en un comunicado.

“En cuanto a los riesgos que pudieran afectar el desempeño de los activos financieros en México, persiste la incertidumbre asociada a la relación bilateral entre México y Estados Unidos y respecto de las perspectivas crediticias, tanto para la calificación de la deuda de Pemex como la soberana”, apuntó el comunicado.

El entorno económico global ha marcado una tendencia de decrecimiento, por lo que las perspectivas de crecimiento se han revisado a la baja, analizó el grupo de economistas.

-Con información de Ileana García Mora, de Investing.com

Siguiente noticia

Calderón, quien le declaró la guerra al narco, dice que la estrategia de AMLO está equivocada