El Secretario de Hacienda aseguró que se realizó además bajo los principios de estabilidad macro y certidumbre económica, sostenibilidad de la deuda, eficiencia en la ejecución del gasto, fortalecimiento de la recaudación y combate a la evasión
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de septiembre (SinEmbargo).- Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró esta mañana que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 se realizó bajo los principios de estabilidad macro y certidumbre económica, disciplina fiscal y sostenibilidad de la deuda, austeridad republicana y eficiencia en la ejecución del gasto, y fortalecimiento de la recaudación y combate a la evasión fiscal.
“¿Qué buscamos? El Presupuesto de Egresos 2020 se construyó bajos los principios de austeridad, eficiencia fiscal y tributaria. Buscamos refrendar el compromiso de no incrementar impuestos”, dijo en conferencia de prensa.
Frente al Presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario subrayó que los objetivos del PEF son apostar al bienestar social, empleo y desarrollo para todos; lograr la seguridad y la paz en el país, y alcanzar la reactivación de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
“Este paquete tiene un apoyo de cerca de 86 mil millones de pesos a PEMEX, 46 mil millones de pesos de capitalización. En la medida de que estemos invirtiendo en ésta tendremos una empresa más eficiente”, señaló desde Palacio Nacional.
Herrera Gutiérrez también precisó que se estima un crecimiento económico de entre 1.5 y 2.5 por ciento para el próximo año, así como una inflación de tres por ciento.
Asimismo, ratificó el compromiso del Gobierno de México con la disciplina y la prudencia de la política fiscal, lo que permitirá mantener la estabilidad macroeconómica del país y fomentar el desarrollo en beneficio de toda la población.
En el Salón Tesorería, el Secretario de Hacienda reiteró que no se van a crear nuevos impuestos o subir las tasas en términos reales de los existentes, y recordó que la política de ingresos de 2020 fortalece la recaudación a través de medidas administrativas orientadas al combate a la evasión y elusión fiscales.
Realidad aumentada de nuevos billetes
Arturo Herrera, invitó a los ciudadanos a descargar la aplicación “Billetes MX”, la cual permite a los usuarios verificar los elementos de seguridad en el papel moneda, además de que integra una función de realidad aumentada para los nuevos billetes de 500 y 200 pesos.
A través de su cuenta de Twitter, el funcionario compartió un video en el que muestra la manera en la que funciona la aplicación y explica que esta tecnología funciona con los nuevos billetes puestos en circulación por el Banco de México.
“Los nuevos billetes de 500 y 200 que puso en circulación el Banco de México tienen un componente de realidad aumentada. Pon el teléfono encima del de 500 y ve pasar entre vítores la carroza de Benito Juárez; si lo hacen encima del de 200 escucharán la campana de Dolores”, explica Herrera en la grabación.
Dicha aplicación está disponible en forma gratuita para los sistemas Android y iOS; esta herramienta es capaz de resaltar los elementos de seguridad que contienen los billetes en circulación, sin embargo, su principal atractivo es la función de realidad aumentada.
Al escanear la parte frontal del nuevo billete de 500 pesos, en dónde aparece el retrato de Benito Juárez, los usuarios podrán observar el paso de una carroza acompañada de ovaciones y confeti verde, blanco y rojo.
Si se escanea el reverso del mismo billete, las ballenas que se encuentran impresas cobrarán vida y comenzarán a nadar, representando la riqueza del ecosistema marino de nuestro país.
En el caso del nuevo billete de 200 pesos, el cual fue puesto en circulación hace apenas unos días, la realidad aumentada permitirá a los usuarios escuchar el repique de la campana de Dolores, misma con la que el cura Miguel Hidalgo dio inicio a la guerra de Independencia.