Síguenos

Última hora

Muere hombre por golpe de calor en el fraccionamiento Paraíso Maya de Cancún

México

Gobierno tiene congelados 1,000 mdp del narco

CIUDAD DE MEXICO, 31 de enero (El Economista / EL UNIVERSAL).- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene congelados 4,500 millones de pesos, de los cuales casi 1,000 millones corresponden a temas relacionados con la delincuencia organizada, informó Santiago Nieto Castillo.

El titular de la UIF indicó que dichos recursos corresponden a los grupos criminales denominados Jalisco Nueva Generación, Unión Tepito y Cartel de Sinaloa.

Especificó que, en 2019, la UIF logró 84 sentencias condenatorias que, según datos del Consejo de la Judicatura Federal, implica un aumento significativo, pues entre 2015 y 2018 únicamente hubo 15 millones de pesos decomisados a grupos de la delincuencia organizada, lo cual representa solo a seis sentencias condenatorias.

“Las cifras se mueven en razón de la concesión de juicios de amparo derivados de la jurisprudencia impulsada por el exministro Medina Mora. Tenemos hoy 4,500 millones de pesos congelados (cinco millones de dólares), de los cuales casi 1,000 millones corresponden a temas relacionados con delincuencia organizada, particularmente Jalisco Nueva Generación, Unión Tepito y Cartel de Sinaloa”, expuso Nieto Castillo.

Recordó que en 2019 la agenda de la UIF consistió en el combate al robo de hidrocarburos, a la trata y tráfico de migrantes y a temas vinculados con producción política y narcotráfico. Este año se enfocarán en aduanas, tráfico de armas y secuestro.

Investigan recursos de “Estafa Maestra” en elecciones

Santiago Nieto reveló que su dependencia ya presentó dos denuncias ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) por el presunto desvío de recursos públicos derivados de la llamada “Estafa maestra” y que habrían llegado a procesos electorales.

“Hemos presentado ya dos denuncias sobre el tema y estamos trabajando para detectar si los casos de la ‘Estafa Maestra’, también el dinero que fue separado, de forma ilícita, a través de empresas fantasma, llevó a procesos electorales o no”, describió Santiago Nieto.

Nieto dijo que también se está haciendo una indagación en la llamada “Investigación Zafiro”, para determinar si hubo recursos que fueron extraídos de la Secretaría de Educación Pública y se fueron al financiamiento de campañas electorales.

“Hemos firmado un convenio, y hay un acercamiento y colaboración constante con el fiscal electoral, el maestro Ortiz Pinchetti, y estamos desarrollando investigación en el tema que se denominó Investigación Zafiro, es decir, recursos que fueron extraídos de la Secretaría de Educación para el financiamiento de campañas”, destacó.

Describió que la Secretaría del Bienestar les ha entregado 105 convenios de colaboración en donde detectaron algún tipo de irregularidad con instituciones de educación superior.

“Lo que estamos rastreando son las empresas, muchas de las cuales ya desaparecieron, fueron liquidadas, lo cual nos da un elemento para considerar que eran empresas fachada y que fue un tema de corrupción que se vivió durante la anterior administración”, agregó.

Siguiente noticia

Cae 'el Vocho”, presunto líder de Los Viagras