COATZACOALCOS, Veracruz, 2 de febrero (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!).- En el mes de marzo arrancará el proyecto de un puerto especializado en el comercio de energéticos, el cual tendrá una inversión de 800 millones de dólares, dentro del Río Calzadas, tributario del Coatzacoalcos; este proyecto se desarrollará en un área de pantano, afectando en la primera etapa casi 77 hectáreas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) autorizó el arranque de los trabajos en este nuevo recinto, el cual se encuentra en la zona de El Polvorín, en el ejido Estero del Pantano, del municipio de Coatzacoalcos.
El proyecto es desarrollado por la empresa Servicios Portuarios Integrales de Minatitlán Veracruz (SPIMVER), un consorcio que tiene 582 hectáreas en un área conocida como El Polvorín, en el camino antiguo a Nanchital.
Sinclair Díaz, uno de los accionistas del proyecto, señaló que desde el 2018 presentaron su solicitud y por varios meses estuvieron esperando el permiso de impacto ambiental (clave 30VE2019X0126) y ya recibieron la anuencia para poder iniciar el proyecto.
Detalló que en la primera etapa se va a construir una terminal de fluidos de usos múltiples, para gas y gasolina, que se van a ofertar a las empresas petroquímicas de la zona en 77 hectáreas del predio.
Esta empresa pretende aprovechar una deficiencia de Pemex en el almacenamiento de combustibles de su terminal de Pajaritos para ofertar su terminal de fluidos, la cual podrá contener 3.7 millones de barriles.
En la segunda etapa se desarrollará un astillero que dará servicio de reparación de embarcaciones y avituallamiento especializado en el área petrolera.
El Inversionista indicó que se va a hacer un relleno de la zona de pantano que ya está destinada para uso petrolero, pues por el mismo predio pasan ductos de la Estación de Rebombeo de Pemex.
Además, se va a dragar para poder mover embarcaciones menores y, en un plan a futuro, recibirá naves de gran calado, para su rehabilitación.
Para recibir el permiso de la SEMARNAT, el proyecto destinó 257 hectáreas para una reserva ecológica que pueda mitigar el impacto que tendrá este puerto privado y, además, van a llegar a acuerdos con los pescadores para apoyarlos.
“Las afectaciones para pescadores van a ser temporales durante las labores de dragado, pero al tener mayor profundidad el río, las especies van a llegar más”, anotó Sinclair Diaz.
Por su parte, los integrantes de la Unión de Pescadores del Río Calzadas señalaron que tienen muy poca información sobre el proyecto, pero no conocen las afectaciones que representará para su actividad la operación de esta empresa.
Mateo Hernández Isidro, subagente municipal del ejido Estero del Pantano, refirió que los representantes de la empresa no se han reunido con ellos para explicarles el proyecto, ya que consideran que se podrían afectar parte de las pesquerías.
“Vamos a tener más reuniones con la empresa para ver y llegar a los acuerdos referentes, lo que queremos para el ejido Estero del Pantano, no nos han dado fecha, pero creemos que no pasará de este mes de febrero”, indicó.
Inversión generará empleos
De acuerdo a los datos de la empresa en su presentación pública, SPIMVER invertirá 850 millones de dólares en la terminal de fluido, astillero y parque industrial con conexión ferroviaria, convirtiéndose en una de las primeras empresas en establecerse atraídas por el Corredor Interoceánico del Istmo.
Aunque el proyecto data del 2017, cuando se lanzaron las Zonas Económicas Especiales (ZEE), el relanzamiento del Corredor Interoceánico por este Gobierno y las inversiones anunciadas, reactivaron el interés de los inversionistas.
Cirilo Vázquez Parissi, Alcalde del municipio de Cosoleacaque, indicó que le presentaron el proyecto que van a desarrollar en el ejido Estero del Pantano, una zona que tiene un alto potencial ya que se encuentra cerca del área industrial.
Expuso que por parte del Estado y del propio municipio, se le darán las facilidades a la empresa, ya que representa una fuente de empleo muy importante.
Anotó que el Corredor Transístimico ha atraído algunas propuestas de empresas, como la SPIMVER; el Edil espera que se consoliden, ya que hay una demanda muy grande de trabajo en su municipio y la economía se encuentra deprimida.
Carlos Soto Vázquez, delegado regional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), refirió que ya han tenido negociaciones con la empresa y sólo esperan el arranque oficial para empezar la contratación del personal.
Indicó que este proyecto por sí solo podría generar tres mil empleos en las diferentes etapas de construcción y de la habilitación de las vías de comunicación para el ejido.
Expuso que al concretarse, la contratación será mano de obra del municipio de Cosoleacaque y después de municipios aledaños, siempre dándoles prioridad a los trabajadores de las zonas más cercanas.
El líder indicó que se espera el desarrollo de este proyecto y otros similares dentro de la Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, para estar preparados para la demanda del Corredor Interoceánico.