México

Repuntan petróleo mexicano y Bolsa

CIUDAD DE MEXICO, 10 de marzo (SinEmbargo).- El “lunes negro” en la economía internacional dejó graves caídas en las bolsas internacionales. Los conflictos entre la OPEP y sus socios disminuyeron los petroprecios que llevaron al peso a mínimos históricos no vistos en al menos tres años.

El peso inicia la sesión con una depreciación de 13 centavos, 0.66 %, hilando seis sesiones a la baja. El IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arrancó este martes con ganancias que lo llevaron por encima de las 39 mil unidades, casi un punto porcentual por encima del cierre de ayer.

El dólar spot abrió en 21.37 pesos, en tanto que en ventanillas de Inbursa se coloca en los 21.15 pesos por cada billete verde.

El análisis técnico de Gabriela Siller, de Banco Base, destacó que “entraron posiciones en contra del peso después de la corrección que se observó en el overnight”, y sugirió que “el tipo de cambio seguirá presionado al alza en las siguientes sesiones”. Identificó resistencias en el nivel psicológico de 22 pesos por dólar.

La divisa nacional detuvo su caída ante el dólar después de que el día de ayer la Comisión de Cambios de México anunciará un incremento de 10 mil millones de dólares en su programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional, después de la abrupta caída que sufrió el peso por un desplome de los precios del petróleo y temores sobre el avance del coronavirus.

Bolsas al alza

Este jueves el IPC (S&P/BMV IPC) abrió con ganancias en línea con Wall Street y los mercados internacionales. El principal indicador mexicano se vio impulsado por la plaza de Nueva York en donde se presentan ganancias superiores al 3 %, esto ante la expectativa de que Donald Trump anuncia nuevas medidas fiscales para mitigar los impactos económicos del brote de coronavirus.

El IPC se coloca en las 39 mil 104.28 unidades, un avance de 0.96 por ciento, equivalentes a 373.72 puntos.

Petróleo repunta

Tras perder este lunes casi una tercera parte de su valor, el petróleo mexicano repuntó 12.2% este martes y le dio un respiro financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex). La empresa estatal informó que la mezcla mexicana de crudo de exportación se cotizó hoy martes en 27.4 dólares por barril, una revalorización de tres dólares con respecto al lunes.

Este rebote le quita un poco de presión a las finanzas de Pemex, cuya nota crediticia está en perspectiva negativa por parte de las tres principales agencias de calificación, luego de registrar una pérdida integral de 658 mil millones de pesos el año pasado.

El crudo nacional repunta de la mano de las cotizaciones internacionales, ante la posibilidad de apoyos económicos en Estados Unidos, Japón y otros países. El presidente estadounidense Donald Trump anunció estímulos fiscales para contrarrestar el impacto económico del coronavirus, entre las que contempla reducir el impuesto a la nómina.