México

No estigmatizar consumo de marihuana

A través de la propuesta para regular el uso de la marihuana el Congreso busca arrebatarle el negocio al narcotráfico, y con ello, recuperar la paz y la seguridad en el país, afirmó la senadora Jesusa Rodríguez

CIUDAD DE MEXICO, 5 de marzo (EL UNIVERSAL).- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, se manifestó a favor de la legalización de la marihuana ante legisladores canadienses, que se reúnen con diputados y senadores mexicanos en el marco de la reunión Interparlamentaria entre México y Canadá en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

A través de un mensaje en la red social de Twitter, la vicecoordinadora de la Morena en la Cámara de Diputados, Tatiana Clouthier, dijo que Sánchez Cordero habló de la obligatoriedad de su regularización ante el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y como debe ser eje de salud pública y la no estigmatización de su uso.

“La Secretaria de Gobernación @M_OlgaSCordero habla de la legalización cannabis en la Interparlamentaria y la obligatoriedad ante mandato de la SCJN y como debe ser eje de salud pública y la no estigmatización de su uso”, posteó Sánchez Cordero.

Este miércoles, el dictamen para regular el consumo de la marihuana en México fue aprobado ayer en lo general por las comisiones unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República.

Arrebatar negocio al narco

A través de la propuesta para regular el uso de la mariguana el Congreso busca arrebatarle el negocio al narcotráfico, y con ello, recuperar la paz y la seguridad en el país, afirmó la senadora Jesusa Rodríguez.

La legisladora comentó que la aprobación del dictamen es un gran paso para la sociedad mexicana, porque al fin deja caer el velo de hipocresía en el tema de la mariguana.

Rodríguez añadió que no es posible que el alcohol, cuyo consumo ocasiona un gran número de muertes, esté sacralizado, mientras que la planta de la mariguana, cuyos niveles de mortalidad son nulos, sea satanizada.

La senadora explicó que la aprobación en comisiones es un primer paso en lo general, pues aún falta la discusión en particular, las reservas, que llegue a la Cámara de Diputados y que se publique la regulación.

No obstante, precisó que aún se realizarán ajustes en comisiones la próxima semana, debido a que la discusión en torno al uso recreativo y médico de la cannabis, así como la comercialización de la planta, es compleja.

“Los tres temas de la mariguana son complejos, porque todo lo que abre el espectro del cáñamo y la cuestión industrial, más todo lo medicinal que tiene sus especificidades, y todo lo recreativo y lúdico, que así lo nombra la Corte y por eso usamos esos términos. Pero en realidad, hoy en día, se habla más del uso adulto o el uso no médico o el uso psicoactivo.