México

19 de abril, el más violento del año

México registró este domingo105 víctimas de asesinato, en medio de la cuarentena por el COVID-19

CIUDAD DE MEXICO, 20 de abril (EL UNIVERSAL / AFP).- El domingo 19 de abril fue el día más violento del 2020, con 105 víctimas de homicidio doloso en el país, la mayoría en el Estado de México, con 12, según el reporte del conteo diario del Gobierno Federal.

Pese a la cuarentena por la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19, la violencia no cede, pues en lo que va de abril se han cometido mil 605 asesinatos, un promedio de 84 al día. El 19 de abril desplazó a los días 4 y 9 que eran los que más homicidios dolosos registraban, con 104 y 102 víctimas, respectivamente, se reporta en el informe.

Por entidad, Guanajuato se mantiene como el estado más violento, seguido del Estado de México, Jalisco, Ciudad de México y Michoacán.

Cabe recordar que los datos del conteo diario presentan una subestación de entre 20 % y 25 % con respecto a las estadísticas mensuales que reporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El SESNSP aún no emite su informe mensual correspondiente a la incidencia delictiva en marzo; sin embargo el conteo diario permite establecer una tendencia mensual de los homicidios dolosos en el país.

Los datos, recabados en fiscalías estatales y dependencias federales, revelan que el Estado de México (centro) registró el mayor número de homicidios dolosos, con 12; Chihuahua (noroeste) con 10, mientras que Ciudad de México, Guanajuato (centro) y Oaxaca (sur) reportaron 9 cada uno.

Desde que inició la contingencia sanitaria en México, a mediados de marzo, la violencia no cesa en el país, que en 2019 registró 34.608 asesinatos, una cifra récord desde 1997.

La suma de 2019 equivale a un promedio de casi 95 homicidios dolosos por día en México, un país afectado por una ola de violencia creciente desde finales de 2006, cuando se militarizó el combate al narcotráfico.

Desde entonces, casi 275,000 personas han sido asesinadas en el país, según cifras oficiales que no detallan cuántos de estos casos estarían ligados al crimen organizado.

El izquierdista López Obrador, que asumió su mandato en diciembre de 2018, sostiene que la violencia será menor si se combaten la pobreza, la exclusión y la falta de oportunidades, y se disminuye el uso de la fuerza contra los criminales.

“Luego que pasemos de esta situación difícil (la pandemia), les vamos a dar (a los criminales) opciones, alternativas para que se puedan reincorporar a la vida pública, ser gente de bien”, dijo el mandatario.

El Congreso mexicano discute este lunes una Ley de Amnistía enviada por López Obrador, y que propone indultar, entre otros, a pequeños traficantes de droga.