CIUDAD DE MEXICO, 8 de mayo (SinEmbargo / EL UNIVERSAL).- Los precios de las principales mezclas de petróleo se recuperaron este viernes, luego de que al cierre de la jornada de ayer rompieran la racha de cinco sesiones con ganancias. La recuperación se debió principalmente al cierre de pozos y plataformas de los productores de Estados Unidos, como parte de las acciones para recortar la producción del crudo. Además, la reapertura de las economías ocasionó un ligero repunte en la demanda.
Al cierre de la jornada de este miércoles, el precio de la mezcla mexicana de exportación registró una ganancia de 3.74 por ciento o 79 centavos, al ubicarse en 21.89 dólares por barril, frente a los 21.10 dólares que anotó la jornada del miércoles, debido a que ayer no se publicó la cotización del crudo mexicano debido a la falta de cotizaciones por el feriado en Asia por la festividad Vesak, de acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Al cierre de la semana que terminó el 8 de mayo, el crudo mexicano acumuló una ganancia de 75.12 por ciento o 9.39 unidades, respecto al cierre de la semana anterior, cuando se ubicó en 12.50 dólares por uno, lo que representa su segunda semana de ganancias al hilo.
El avance del crudo mexicano se dio en una jornada en la que el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una subida del 5 por ciento, hasta 24.74 dólares el barril. El crudo Brent para entrega en julio subió este viernes un 4.95 por ciento y el barril cerró en el mercado de futuros de Londres a 30.92 dólares.
Con ello, el Brent retomó la tendencia alcista que había registrado en días previos y que rompió en la jornada de este jueves, al caer 0.67 por ciento. En tanto que el WTI, el barril de referencia en Estados Unidos subió esta semana un 19 por ciento.
Según los expertos, es síntoma de que “lo peor” de la crisis sanitaria ya ha pasado y el mercado está listo para dejar atrás el exceso de oferta que ha acusado en los últimos meses.
Además, en su último reporte semanal la Administración de Energía de Estados Unidos reveló que los inventarios de crudo estadounidense habían aumentado durante 15 semanas consecutivas, aunque cada vez a un ritmo menor y ya lejos del récord de abril, cuando se llegaron a almacenar 19 millones de barriles.
Al menos 28 barcos a la espera de descargar gasolina en puertos
En los puertos mexicanos hay aproximadamente 28 barcos a la espera de descargar gasolina y diésel, como resultado del desequilibrio entre la oferta y demanda de combustibles en México, así como la falta de instalaciones de almacenamiento, entre otras cosas.
El analista de Grupo Caraiva-León &Pech, Ramses Pech, dijo a EL UNIVERSAL que aproximadamente hay 10 barcos de diésel y 18 de gasolina en las costas mexicanas que traen el combustible de importación para México.