Síguenos

Última hora

Israel Vallarta absuelto tras 20 años en prisión; juez ordena su liberación inmediata

México

Van mil millones de pesos a pago de tierras del Tren Maya

El titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur ), Rogelio Jiménez Pons, informó ayer que durante este año y el próximo se erogará unos mil millones de pesos para pagar liquidaciones pendientes a propietarios de tierras ejidales y particulares por las que pasa la vía del Tren Maya .

Entrevistado vía telefónica, dijo que lo anterior constituye un problema añejo, por lo menos de 20 años, ya que los gobiernos anteriores no finiquitaron este asunto. Comentó que alrededor del 30 por ciento de las tierras donde hay vías, es decir, unos 330 kilómetros , no contaban con el derecho de vía, lo que paulatinamente se ha ido remediando.

“De hecho, entre hoy y mañana estaremos pagando. Se puede considerar que es una cantidad importante, pero poco a poco lo hemos hecho, porque incluso en algunos casos hay juicios que llevan 20 años de tierras que no se habían pagado”, dijo.

En calma y con acuerdos

Aseguró que este proceso se lleva en calma y de común acuerdo con los propietarios, tanto ejidales como particulares, además de que la tierra tiene diferentes precios. Remarcó que la expropiación nunca ha sido opción y que, en todos los casos, se busca llegar a un acuerdo con los propietarios. Dijo que también se trabaja en resolver el problema de muchos derechos de vía invadidos.

“La expropiación es lo último y en todos los casos buscamos la negociación y que se haga un pago justo”, recalcó. Dijo que este año se pagarían alrededor de 750 millones de pesos y el año que entra unos 250 millones, para un total de mil millones, aunque podría ser más.

“Hay de todos los precios y lo que hemos visto es que a la gente, sobre todo en esta situación de la pandemia , le caen muy bien los recursos pues tenemos quienes han llegado a recibir, por ejemplo, un millón de pesos y todo este proceso es con ejidos y con particulares”, señaló.

Reiteró que no se trata de quitarle sus propiedades a la gente y de decir “quítate que ahí te voy”, sino que se busca un arreglo y que el beneficio sea mutuo.

Condiciones favorables

En este sentido, dijo que desde este punto de vista el Tren Maya ha empezado a ser positivo para los ciudadanos, pues ha resuelto problemas de años atrás. “Este proyecto tiene la obligación, en todo momento, de generar condiciones favorables”, dijo.

Expuso que también se trabaja en comprar algunos tramos de tierra en los que se construirá vías y hay algunos casos que se han tornado más complicados porque hay infraestructura como escuelas, como en la entrada a Chichén Itzá , pero confió en que todos estos asuntos se libren satisfactoriamente.

Por David Rico

Siguiente noticia

París y Buenos Aires alzan la voz